Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 18:37:40 horas

Un impulso clave para el Mundial 2030

España y Marruecos sellan un acuerdo histórico para modernizar el sistema ferroviario marroquí

Redacción Jueves, 27 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

En un movimiento estratégico que fortalece los lazos económicos y empresariales entre España y Marruecos, ambos países han firmado un acuerdo trascendental para la modernización del sistema ferroviario marroquí.

[Img #61508]

 

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España y el Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos han concretado un protocolo financiero que facilita la adquisición de 40 trenes interurbanos de alta velocidad, destinados a la transformación del sistema ferroviario marroquí. La financiación, canalizada a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), representa un hito en la cooperación bilateral y un impulso crucial para los proyectos de infraestructura relacionados con el Mundial 2030.

 

La operación financiera se ha materializado mediante un convenio de crédito entre el Instituto Oficial de Crédito Español (ICO) y la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF), con la garantía soberana del Reino de Marruecos.

 

La empresa española CAF, reconocida a nivel mundial por su experiencia en la fabricación de trenes, será la encargada de suministrar los nuevos trenes intercity. Estos vehículos de última generación, diseñados para operar a velocidades de hasta 200 km/h, mejorarán significativamente la conectividad entre las principales ciudades marroquíes, ofreciendo a los pasajeros mayores niveles de confort y eficiencia.

 

El impacto de este proyecto se extenderá más allá de las fronteras marroquíes. Se estima que la fabricación de los trenes generará 1.000 empleos directos anuales en España, así como 3.000 empleos indirectos, dinamizando el sector ferroviario español. Además, este acuerdo contribuirá al desarrollo del ecosistema ferroviario en Marruecos, fomentando la transferencia de conocimiento y tecnología.

 

La Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) supervisará la ejecución del proyecto, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y los plazos establecidos. Esta colaboración refuerza la posición de España como un líder en el desarrollo de infraestructuras sostenibles y consolida la relación económica y empresarial entre ambos países.

 

La reciente visita de la secretaria de Estado de Comercio a Marruecos subraya el compromiso de España con la internacionalización de sus empresas y la promoción de oportunidades en el mercado marroquí, especialmente en el contexto del Mundial 2030.

 

Relaciones Económicas Bilaterales:

 

La sólida relación económica entre España y Marruecos se refleja en el elevado volumen de intercambio comercial, que supera los 22.500 millones de euros anuales. España se ha consolidado como el primer socio comercial de Marruecos, y las exportaciones españolas hacia este país continúan en aumento.

 

Además, Marruecos se ha convertido en el principal destino de la inversión española en África, con un stock de inversiones cercano a los 2.000 millones de euros y la creación de más de 27.000 empleos. La presencia de más de 350 empresas españolas en Marruecos, que operan en sectores estratégicos como la energía, las infraestructuras, la automoción, la banca y la tecnología, demuestra la confianza y el interés mutuo en fortalecer los lazos económicos.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.