Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
El ecosistema portuario español se encuentra en medio de una profunda transformación impulsada por la digitalización y el análisis de datos. Expertos, como Jaime Luezas, jefe del Área de Servicios a la Comunidad Portuaria en Puertos del Estado, destacan la importancia crucial de convertir los datos en bruto en conocimiento valioso para mantener la competitividad en la era digital.
![[Img #61497]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2025/2333_jaime-luezas-catedra-smart-ports-2.jpg)
La transición del dato al conocimiento se ha posicionado como un pilar fundamental para el futuro de los puertos españoles. Jaime Luezas, durante su intervención, resaltó cómo esta evolución permite tomar "decisiones más inteligentes basadas en evidencias, procesos optimizados y automatizados, fomento de la innovación, mejora de la experiencia cliente, nuevas oportunidades de negocio…".
"Pasar del dato al conocimiento es fundamental para cualquier organización vinculada al ámbito portuario que quiera mantenerse competitiva en la era digital", afirmó Luezas, enfatizando que "estamos asistiendo a una revolución del conocimiento basada en los datos registrados, conectados y digitales, que permite a las máquinas trabajar sin intervención humana de manera precisa e interconectada".
La nueva Norma UNE 178110, diseñada para facilitar la transformación de los puertos hacia el concepto de "puertos inteligentes", subraya la necesidad de un cambio cultural que priorice el dato sobre las aplicaciones. "Eso requiere un esfuerzo por parte de todos los actores implicados", señaló Luezas.
Luezas clarificó las diferencias entre digitalizar, digitalización y transformación digital. "En el tránsito de lo analógico a lo digital aún nos encontramos con legislaciones que, a pesar de la implementación creciente de ventanillas únicas, todavía incluyen tramitaciones en papel. El reto no reside en la conversión a formatos digitales (digitalizar), sino en el manejo del volumen de datos. La digitalización es otra cosa, es procesar los datos y centrarse en la optimización de los procesos para obtener flujos de trabajo que ya no precisan intervención manual”.
"La competitividad está en saber generar conocimiento a partir de esos datos combinándolos de la forma que corresponda”, explicó Luezas, respecto a la selección e implementación de tecnologías.
La transformación digital, según Luezas, se centra en el intercambio de datos y la automatización de procesos, requiriendo "perfiles adecuados y en producir un cambio cultural entre las personas que forman parte de la comunidad portuaria".
El ciclo del dato y el caso europeo:
El ciclo del dato, según Luezas, inicia con la "sensorización, afloramiento y agregación de datos", seguido por la "coordinación operativa entre la comunidad portuaria y logística", la "oferta integrada de servicios" y, finalmente, la "sincromodalidad, el smart contract y el puerto conectado".
En el contexto europeo, Luezas destacó la importancia de las "plataformas federativas" que promueven la interoperabilidad y el intercambio de datos. Mencionó el sistema SIMPLE como un ejemplo clave, donde "cada puerto forma parte de un todo mucho más grande: la cadena de suministro".
"Estas redes surgen de un conjunto de acuerdos y aplicaciones técnicas para hacer posible que los datos fluyan entre sistemas y sean accesibles a usuarios autorizados con un enfoque de publicación/suscripción. En otras palabras, son una constelación de muchos y pequeños espacios de datos autónomos pero interconectados e interoperables", especificó Luezas.
Retos y estandarización semántica:
Los principales retos identificados incluyen "la obtención de datos en tiempo, la confianza en los datos en origen, la seguridad, las regulaciones emergentes, la estandarización y el talento especializado".
Luezas concluyó enfatizando la necesidad de una "semántica estandarizada" y anunció que Puertos del Estado está trabajando en una norma para establecer un "lenguaje común" para la comunidad portuaria y logística española.









































