Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
En un contexto de crecientes desafíos para el sector cárnico, Grupo Cooperativo Cajamar reafirma su compromiso con la industria al ser patrocinador principal de Meat Attraction 2024.
![[Img #61491]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2025/2080_el-director-comercial-de-cajamar-francisco-martinez-y-el-director-general-de-anice-giuseppe-aloisio.jpg)
El respaldo de Cajamar a Meat Attraction subraya su papel como entidad financiera de referencia en el sector agroalimentario español. La participación del grupo se centró en destacar la importancia de la digitalización y la sostenibilidad como pilares para el futuro de la industria cárnica.
Durante el evento, la Fundación Grupo Cajamar organizó la jornada "Estado de la Transformación Digital de la Industria Cárnica". Esta sesión analizó la situación actual de la digitalización en el sector y cómo las empresas están adoptando nuevas tecnologías para mejorar su competitividad.
"La digitalización es fundamental para que la industria cárnica siga siendo competitiva en un mercado globalizado", afirmó Francisco Martínez, director Comercial de Cajamar, durante la apertura de la sesión. Por su parte, Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, destacó la importancia de la colaboración entre todos los actores del sector para impulsar la innovación.
Meat Attraction 2024 sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y la promoción de la innovación y la sostenibilidad
Manuel Lainez, director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar, presentó los resultados del Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español. Este estudio, realizado por Cajamar para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), reveló que más del 60% de las industrias cárnicas tienen una estrategia de digitalización.
"La automatización de tareas está ganando terreno, aunque todavía hay margen para crecer en el uso de robótica y sensores", explicó Lainez. "Observamos un gran interés en la robotización de tareas de bajo valor añadido, como la limpieza y el embalaje".
El estudio también destacó la creciente importancia de los sensores en la caracterización de materias primas y el control de calidad. Además, se evidenció que la industria cárnica es un sector que comparte datos con su entorno, ya que tan solo un 13% de las empresas se resisten a intercambiar datos con sus colaboradores.
Una mesa redonda con expertos del sector productivo, proveedores tecnológicos y ANICE debatió los retos de la digitalización. Los participantes coincidieron en la necesidad de invertir en tecnología y formación para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.
Cajamar refuerza su compromiso con el sector a través de publicaciones en Plataforma Tierra y la investigación en sus Estaciones Experimentales. Estas iniciativas buscan impulsar la competitividad de la industria cárnica española.
Meat Attraction 2024 atrajo a más de 14.000 visitantes, 300 expositores y representantes de 66 países, consolidándose como un evento clave para el sector.









































