Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:53:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada técnica

Andalucía y Túnez fortalecen lazos comerciales: crecimiento exponencial en exportaciones

Redacción Miércoles, 26 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Sevilla se convirtió en el epicentro de un encuentro clave para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Andalucía y Túnez. Andalucía TRADE, en colaboración con la Embajada de Túnez en España, organizó una jornada técnica destinada a explorar y maximizar las oportunidades de comercio e inversión en el país norteafricano.

[Img #61482]

 

La jornada técnica celebrada en Sevilla puso de manifiesto el creciente interés y el potencial de la relación comercial entre Andalucía y Túnez. La embajadora Fatma Omrani Chargui y Antonio Castro lideraron un encuentro en el que se detallaron las oportunidades de negocio existentes en Túnez y se presentaron los servicios ofrecidos por Andalucía TRADE para facilitar la incursión y expansión de las empresas andaluzas en este mercado.


Los datos más recientes revelan un notable incremento en las exportaciones andaluzas hacia Túnez. En 2024, estas exportaciones experimentaron un crecimiento del 63,3%, alcanzando un valor de 87,5 millones de euros. Este crecimiento posiciona a Andalucía como la tercera comunidad autónoma española con mayor volumen de ventas en Túnez, superada únicamente por Cataluña y la Comunidad Valenciana, y representando el 10,1% del total de las exportaciones españolas a este país.


"Este incremento en las exportaciones, es un claro ejemplo de la buena relación comercial que se está desarrollando entre ambos territorios" Apunto Antonio Castro director general de Andalucía TRADE.


Por otro lado, las importaciones andaluzas procedentes de Túnez alcanzaron los 311,08 millones de euros, con un 84% correspondiente a la importación de aceite de oliva. Este balance comercial refleja una balanza favorable para Túnez, con un superávit de 223 millones de euros.

 

El análisis por provincias andaluzas revela que Cádiz lidera las exportaciones con 42 millones de euros, experimentando un crecimiento exponencial del 864% en comparación con 2023. Le siguen Córdoba, con 18,2 millones de euros y un crecimiento del 25,7%, y Sevilla, con 11,8 millones de euros y un aumento del 218,5%.


Los principales productos de exportación andaluza hacia Túnez incluyen cereales, cobre y sus manufacturas, combustibles minerales (especialmente gas de petróleo), maquinaria, plásticos y abonos.


"Las empresas andaluzas tienen una gran oportunidad de crecimiento en Túnez, sobre todo en los sectores de la agricultura, energías renovables, y maquinaria" afirmó Fatma Omrani Chargui embajadora de Túnez en España.


El interés de Andalucía TRADE en fomentar el comercio con Túnez se fundamenta en la cercanía geográfica, una población de 12,2 millones de habitantes y la complementariedad de sus economías. Túnez ofrece un mercado en diversificación, respaldado por instituciones multilaterales, y presenta oportunidades en sectores donde las empresas andaluzas destacan por su experiencia y reputación. Además, Túnez cuenta con incentivos públicos para la inversión extranjera.


La jornada contó con la participación de siete empresas andaluzas, incluyendo Rodamientos Bulnes, Apresa PLP, Tradición Pesquera, AGQ Labs, Ule & Steiner – Mideast I Law, Deretil Agronutritional y Técnicas San Jorge. La empresa Keyter-Intarcon, originaria de Córdoba, compartió su experiencia y éxito en el mercado tunecino, destacando la importancia de la colaboración con Andalucía TRADE.

 

Antonio Castro, director general de Andalucía TRADE, destacó los servicios de apoyo a la internacionalización ofrecidos por la agencia, incluyendo su red internacional presente en 75 países. Informó sobre las 1.096 acciones realizadas en 2024, con la participación de 2.094 empresas, y anunció la próxima orden de apoyo a la internacionalización, con un presupuesto de 63,45 millones de euros hasta 2027.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.