Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Comisión Europea ha presentado el ambicioso "Clean Industrial Deal", una iniciativa estratégica diseñada para equilibrar la competitividad industrial con la descarbonización. Este pacto, que reconoce el papel crucial del sector químico, promete un paquete de medidas específicas para finales de 2025.
La presentación, encabezada por la vicepresidenta ejecutiva Teresa Ribera, junto con Stéphane Séjourné y Wopke Hoekstra, destaca el compromiso de la UE con una transición limpia y justa. El "Clean Industrial Deal" busca abordar los desafíos que enfrenta la industria europea, especialmente en sectores críticos como el químico, que provee al 98% de las actividades productivas.
Ursula von der Leyen y Wopke Hoekstra se trasladaron a Amberes, donde se reunieron con líderes empresariales para reforzar el compromiso de la Comisión con la industria. Durante este encuentro, los líderes industriales hicieron un llamado a la acción.
Juan Antonio Labat, director general de Feique, señaló: "Evaluar el 'Clean Industrial Deal' resulta complejo, ya que se trata de un programa marco de actuación en el que, si bien se reconocen e identifican los problemas que están conduciendo a la pérdida de competitividad europea... plantea medidas cuyo alcance solo conoceremos cuando se desarrollen los instrumentos en detalle".
También destaco: “aparte de las medidas referentes a mejorar el marco regulatorio para la gestión de los productos químicos, necesitamos un plan que apoyo a la implantación e inversión en tecnologías de descarbonización para las producciones con mayor dificultad de abatimiento de carbono, así como un mecanismo de defensa de la competitividad de una serie de productos químicos estratégicos que debemos mantener en Europa, porque son críticos para mantener activas las cadenas de valor de toda la economía industrial”.
El Pacto por una Industria Limpia reconoce el papel estratégico que juega el sector químico en Europa y presentará a finales de año un paquete específico para impulsar su competitividad
Labat también expresó preocupación por los costes energéticos, señalando la necesidad de medidas concretas para reducir los peajes, cargos e impuestos en las facturas de electricidad, y la importancia de que España adopte medidas similares a las de Francia y Alemania para mejorar la competitividad de los precios finales.
El "Clean Industrial Deal" también contempla la creación de un Fondo de Competitividad de 100.000 millones de euros para apoyar la transición hacia la neutralidad climática. Labat enfatizó la necesidad de un fondo de descarbonización y competitividad industrial propio en España, así como un modelo de Contratos por Diferencia de Carbono.
En cuanto a la protección de la industria europea, se valora positivamente la reevaluación del Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) y la promoción de la demanda de productos bajos en carbono.
El anuncio de un paquete de medidas específicas para el sector químico es un reconocimiento de su importancia estratégica. La industria espera con interés los detalles de estas medidas, que deberán abordar los desafíos de la descarbonización y la competitividad.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: