Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Presentación de resultados

El factoring y confirming en España registran una leve caída del 1,38% en 2024, pero consolidan su crecimiento en los últimos años

Redacción Miércoles, 26 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

El confirming internacional se mantiene como herramienta clave para las empresas exportadoras.

 

 

La Asociación Española de Factoring (AEF) ha informado que, durante 2024, la actividad conjunta de factoring y confirming en España alcanzó los 266.652 millones de euros, lo que representa una disminución del 1,38% respecto al año anterior. Este ajuste responde a la consolidación del ciclo económico, tras los significativos incrementos del 28% en 2022 y del 5% en 2023.

 

Carlos Dalmau, presidente de la AEF, explicó que este ajuste responde a varios factores: "El 2024 ha sido un año de consolidación. Ha habido mayor financiación a través de pólizas y, además, el factoring internacional ha sufrido un descenso debido a la situación económica en los principales mercados de exportación de las empresas españolas dentro de la UE".

 

El factoring internacional: un tercio del total y clave para la internacionalización

 

En declaraciones exclusivas para Empresa Exterior, Dalmau resaltó la importancia del factoring y confirming en el comercio exterior: "El factoring internacional representa un tercio del total de la facturación en factoring y confirming en España. Su impacto es clave para las empresas que están facturando en el entorno europeo, facilitando la financiación y asegurando el cobro de sus ventas al exterior".

 

En este sentido, destacó que, aunque el confirming internacional ha mostrado cierta desaceleración, sigue siendo una herramienta fundamental para la operativa de las empresas exportadoras. "En un contexto donde las empresas españolas están saliendo cada vez más y mejor al exterior, el factoring internacional se ha consolidado claramente como una herramienta de apoyo para fortalecer la presencia en diferentes mercados", afirmó Dalmau.

 

Factoring nacional crece, pero el internacional se contrae

 

Desglosando las cifras, el factoring nacional registró un ligero crecimiento del 0,63%, reflejando la fortaleza del mercado interno, mientras que el factoring internacional sufrió una caída cercana al 11%, afectado por la ralentización de la demanda en varios países europeos.

 

En cuanto al confirming, la AEF destacó que el volumen de órdenes de pago gestionadas continuó creciendo en 2024, alcanzando los 262.000 millones de euros, lo que supone 144.000 millones más que hace seis años.

 

Distribución sectorial y perspectivas para 2025

 

El sector industrial y el comercio siguen liderando el uso del factoring y confirming, representando casi el 50% de la actividad total. Por regiones, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía concentran aproximadamente el 79% del negocio, siguiendo la tendencia de años anteriores.

 

De cara al futuro, la AEF prevé un retorno al crecimiento en 2025, estimando un incremento de un dígito bajo, sustentado en la recuperación de las exportaciones y la fortaleza del sector industrial. Además, la asociación ha puesto en marcha Inblock, un nuevo proyecto de digitalización para mejorar la gestión de facturas y reducir la carga administrativa para las pymes.

 

A pesar del ligero descenso en 2024, el factoring y confirming siguen siendo herramientas esenciales para la financiación de las empresas españolas, especialmente en un contexto donde la internacionalización y la seguridad en los cobros juegan un papel crucial en la expansión global.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.