Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
En un contexto global marcado por el incremento del proteccionismo, alrededor de 200 representantes de los sectores gubernamental y empresarial de China y Alemania se reunieron en Stuttgart para abogar por una colaboración más estrecha entre ambas naciones.
El Foro de Cooperación Económica y Comercial China-Alemania, organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), se centró en las "Nuevas oportunidades para la cooperación económica y comercial China-Alemania en el contexto de la reestructuración de la cadena de suministro global".
Johannes Jung, director de estrategia, derecho comercial, comercio exterior y Europa en el Ministerio de Asuntos Económicos de Baden-Wurtemberg, expresó su preocupación por el aumento del proteccionismo, señalando que muchas empresas internacionales temen estas tendencias. "Estas compañías necesitan mercados abiertos, relaciones comerciales justas y una percepción internacional confiable", afirmó Jung, destacando la importancia de condiciones competitivas equitativas para las inversiones en el extranjero.
Por su parte, Ren Hongbin, presidente del CCPIT, enfatizó la disposición de la entidad para colaborar con socios alemanes y explorar el potencial de cooperación comercial. Ren subrayó la intención de promover el ingreso de productos alemanes de alta calidad, como automóviles y maquinaria agrícola, al mercado chino, además de fortalecer la colaboración en las cadenas industriales y de suministro.
Tim Wenniges, director ejecutivo adjunto de la Asociación de Empresarios de Baden-Wurtemberg, consideró el foro como una "señal positiva" que demuestra que "la cooperación es posible y deseada".
Wenniges destacó la importancia de promover la innovación, el comercio y profundizar los intercambios en diversos campos, especialmente ante las tendencias globales hacia el cierre económico.
En el marco del foro, se anunciaron planes para la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China, programada para el 16 de julio. Lin Shunjie, presidente del Grupo del Centro Internacional de Exposiciones de China, informó que en la edición anterior participaron 19 empresas alemanas de sectores como automoción inteligente, energía limpia y manufactura avanzada, y anticipó una mayor participación en la próxima edición.
Este fortalecimiento de la cooperación entre China y Alemania se produce en un momento en que la economía europea enfrenta desafíos significativos. En 2024, la Unión Europea experimentó un crecimiento económico de solo el 0,9%, en contraste con el 2,7% de Estados Unidos. Alemania, en particular, entró en recesión, con una caída del PIB del 0,2% en el último trimestre de 2024. Estos desafíos resaltan la necesidad de alianzas estratégicas y cooperación internacional para contrarrestar las tendencias proteccionistas y revitalizar el crecimiento económico.
Además, en el ámbito político, Alemania está en proceso de formación de una nueva coalición de gobierno. Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), ha abogado por una rápida alianza con los socialdemócratas, destacando la urgencia de abordar temas como política exterior, migración y economía. Merz enfatizó que "los temas se agolpan y no podemos tolerar ningún retraso".
En este contexto, la colaboración entre China y Alemania se presenta como una estrategia clave para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros, promoviendo mercados abiertos y relaciones comerciales justas en un entorno global cada vez más complejo.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: