Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE Riesgo País

Unión Europea ¿Mantener la sostenibilidad fiscal o gastar en defensa?

Redacción Martes, 25 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

La UE planea suavizar temporalmente sus normas fiscales para aumentar el gasto en defensa de los Estados miembro como consecuencia de las renovadas presiones estadounidenses.

[Img #61451]

 

La presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, va a proponer activar la cláusula de salvaguardia que permite a algunos países no cumplir con los compromisos fiscales para que, de esta forma, puedan invertir más en su seguridad. Las normas fiscales de la UE tienen por objeto garantizar que los países mantengan su ratio deuda/PIB por debajo del 60% del PIB y que no superen déficits anuales del 3% del PIB.

 

Para los países que incumplan estos umbrales, se establecen límites de gasto que deben respetar o se arriesgan a multas. Pero las normas fiscales pueden suspenderse temporalmente en toda la UE en caso de "perturbaciones importantes en la zona del euro o para hacer frente a una grave recesión económica", tal y como ocurrió al inicio de la pandemia de covid-19, cuando se suspendieron durante tres años.

 

Además, la normativa fiscal de la UE también contempla que la aplicación de las reglas pueda posponerse en caso de "circunstancias excepcionales fuera del control del gobierno con un impacto importante en las finanzas públicas". Esta exención nacional se introdujo en 2023 y nunca se ha utilizado. Desde que regresó a la Casa Blanca el mes pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a los aliados europeos para que aumenten su gasto en defensa más allá del objetivo de la OTAN del 2% del PIB. De hecho, se cree que destinar el 5% del PIB a gasto en defensa se puede establecer como un nuevo objetivo para losmiembros de la Alianza. Una cifra que, en la actualidad, solo Polonia está cerca de alcanzar.

 

Fuente: CESCE

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.