Día Martes, 21 de Octubre de 2025
En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad en el sector marítimo, la Fundación Valenciaport ha acogido a 17 profesionales del sector portuario y del Ministerio de Puertos de Brasil para un programa intensivo sobre transición energética y descarbonización.
La Fundación Valenciaport, en su continua labor de promoción de la sostenibilidad en el sector portuario, ha desarrollado un programa de formación especializado en transición energética y descarbonización. Este programa ha recibido a 17 profesionales del sector portuario y del Ministerio de Puertos de Brasil, quienes han viajado a Valencia para adquirir conocimientos y experiencias en este ámbito crucial.
Esta iniciativa se enmarca en la participación activa de la Fundación Valenciaport en la Alianza Brasileña para la Descarbonización de Puertos (ABDP), una colaboración que busca fomentar prácticas sostenibles en los puertos brasileños. La formación impartida por la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) tiene como objetivo principal presentar a los participantes el panorama actual de la industria en materia de descarbonización, así como las nuevas tendencias del sector.
El programa ha contado con el respaldo del Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, la Agencia Nacional de Transportes Aquaviarios, ModalWise y la Asociación de Puertos Públicos de Brasil (ABEPH), lo que subraya la importancia de esta colaboración para el sector marítimo brasileño.
Esta iniciativa, que marca la segunda edición de este programa de formación, consolida a la Fundación Valenciaport como un actor clave en la Alianza Brasileña para la Descarbonización de Puertos
Durante el curso, los participantes han profundizado en temas como el hidrógeno verde en puertos, los sistemas de suministro eléctrico a buques (OPS), el cálculo de la huella de carbono, la elaboración de planes de descarbonización, el impacto del cambio climático en los puertos y la producción de energía renovable en entornos portuarios.
Las visitas técnicas al Puerto de Valencia han permitido a los participantes conocer de primera mano proyectos innovadores como la hidrogenera desarrollada en el marco del proyecto europeo H2PORTS, la cámara espectográfica para la detección de emisiones, las instalaciones fotovoltaicas y la terminal electrificada de MSC.
"Este programa representa el fuerte compromiso del Ministerio en la implantación de esta agenda de sostenibilidad en los puertos y en el transporte marítimo en Brasil”, declaró Marina Cavalini Bailão, coordinadora del Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil.
"Este programa es muy importante para nivelar el conocimiento de los profesionales que están liderando esta temática en puertos y terminales brasileños y aportar nuevos caminos y oportunidades”, afirmó Luane Lemos.
Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport; Federico Torres, director de Transición Ecológica de la APV; Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport; Jonas Mendes, director del proyecto y consultor senior en Estrategia Portuaria de la Fundación Valenciaport; Cristina Castro, superintendente de ESG de la Agencia Nacional de Transportes Aquaviários ANTAQ y Luane Lemos, gerente de medioambiente del Puerto de Itaquí y coordinadora general de la ABDP, fueron los encargados de la inaguración del curso.
El jueves, la delegación brasileña tiene previsto visitar las instalaciones del Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano, Ciudad Real, para complementar su formación con una visión de las últimas innovaciones en este campo.
Este intercambio de conocimientos y experiencias refuerza los lazos entre la Fundación Valenciaport y los puertos brasileños, abriendo nuevas vías de colaboración en el ámbito de la sostenibilidad portuaria.