Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La 57ª edición de la Feria del Cocido de Lalín ha trascendido fronteras, conquistando el paladar del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae. Este domingo, el corazón de Galicia se convirtió en un crisol de culturas, donde el sabor ancestral del cocido gallego fue el protagonista indiscutible.
Lalín, la capital del Deza, se vistió de gala para celebrar su plato más emblemático: el cocido. Este año, la feria alcanzó una dimensión internacional sin precedentes, gracias a la presencia y el elogio del embajador japonés, Takahiro Nakamae.
"Ganas de hincar el diente", "inigualables materias primas", "una comida opípara", fueron algunas de las expresiones que Nakamae compartió con entusiasmo. El embajador, nombrado comendador y pregonero de la feria, expresó su sorpresa y honor ante tal distinción. "Tengo entendido que soy el primer embajador en ostentar esta honra", afirmó, agradeciendo la confianza depositada en él.
Nakamae reveló que su primer encuentro con el cocido fue hace casi cuatro décadas, en el Colegio Mayor de Santa Cruz en Valladolid. Desde entonces, este plato se convirtió en una de sus pasiones gastronómicas. Incluso intentó cocinarlo, creando su propia versión, la "takahireña", aunque la describió como un "auténtico desastre". "Abandoné la idea de cocinarlo y opté por seguir deleitándome", confesó entre risas.
El embajador no dudó en citar a ilustres figuras gallegas como Álvaro Cunqueiro y Emilia Pardo Bazán, resaltando la importancia de conservar las tradiciones que hacen única a cada nación. "Me he sentido como un lalinense más", afirmó Nakamae, dando paso al inicio de la fiesta.
Xosé Crespo, alcalde de Lalín, destacó el orgullo de su pueblo por su cocido, afirmando que, si no es el mejor de Galicia, "el relato lo ganamos nosotros". Lo que comenzó como una fiesta familiar se ha convertido en una romería de interés turístico internacional, atrayendo a miles de visitantes cada año.
El cocido de Lalín es un festín para los sentidos: morro, rabo, costilla, espinazo, tocino, oreja, mejilla, mano, carne de ternera, gallina, garbanzos, alubias y grelos, todo cocinado a fuego lento durante horas. Y para el postre, las tradicionales orejas y filloas de Lestedo.
En esta edición, diez nuevas personalidades fueron nombradas divulgadores del cocido, entre ellas Javier Moll y Arantza Sarasola, presidente y vicepresidenta de Prensa Ibérica. Moll expresó su felicidad por estrechar lazos con Galicia, mientras que Sarasola elogió el "acontecimiento gastronómico único" que representa la feria.
Otras personalidades como el escultor Acisclo Manzano, la deportista olímpica Teresa Portela, el exconselleiro Francisco Conde, la teniente alcalde María Paz Pérez Asorey, el presidente de la Diputación de Pontevedra Luis López, la presidenta del Celta Marian Mouriño y el titular del Parlamento Miguel Santalices, también fueron investidos como cofrades divulgadores del cocido.
La jornada estuvo llena de anécdotas, como la del futbolista Alexander Mostovoi, quien en su día confesó no haber probado nunca el cocido. O el resbalón de Miguel Santalices, que con humor aconsejó usar zapatos de goma para evitar caídas.
La cerda Lalaina, una robusta Duroc, también tuvo su momento de gloria, desfilando junto a su propietario, Manuel Dovalo, y robando sonrisas entre los asistentes.