Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 20:06:39 horas

Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas

España respalda la "visión" de la UE para una agricultura sostenible y justa

Redacción Lunes, 24 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el firme apoyo de su país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Planas destacó que este documento aborda de manera integral los desafíos inmediatos que enfrenta el sector agrícola y alimentario en la Unión Europea.

[Img #61431]

 

El respaldo de España a la "Visión" de la Comisión Europea se centra en tres pilares fundamentales que buscan fortalecer la posición de los agricultores y ganaderos europeos. En primer lugar, la propuesta de prohibir la venta a pérdidas dentro de la cadena alimentaria y la obligatoriedad de los contratos escritos son vistas como medidas cruciales para garantizar una remuneración justa para los productores.

 

Según el ministro Planas: "Es una aportación muy interesante para la remuneración de los agricultores y ganaderos". Esta declaración subraya la importancia de proteger a los productores de prácticas comerciales desleales que puedan poner en riesgo su viabilidad económica.

 

En segundo lugar, la Comisión Europea plantea reorientar las ayudas de la PAC hacia aquellos agricultores y ganaderos que más lo necesiten, en lugar de mantener un apoyo horizontal generalizado. Planas enfatizó que: "Los pequeños y medianos productores son la inmensa clase media del sector". Este enfoque busca garantizar que los recursos públicos se destinen de manera efectiva a quienes más los requieren, fortaleciendo así el tejido productivo del sector.

 

El tercer aspecto destacado por el ministro es la propuesta de reciprocidad en las prácticas comerciales, también conocidas como "cláusulas espejo". Esta medida busca garantizar que los productos importados de terceros países cumplan con los mismos estándares de producción que los productos europeos, especialmente en lo que respecta al uso de productos fitosanitarios. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación de los consumidores por la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

 

 

España apoya que las demás políticas comunitarias distintas a la agrícola tengan en cuenta su impacto en las zonas rurales

 

Situación de los Mercados Agrícolas en la UE:

 

Durante el Consejo, la Comisión Europea también presentó un informe sobre la situación de los mercados agroalimentarios, especialmente en el contexto de la invasión rusa de Ucrania. El informe abordó la situación del mercado de fertilizantes, destacando la necesidad de diversificar las fuentes de suministro y reducir la dependencia de terceros países. Además, se planteó la necesidad de avanzar en el desarrollo de la normativa Renure para fomentar el uso de fertilizantes orgánicos.

 

El ministro Planas y otros ministros europeos expresaron su preocupación por la volatilidad del mercado de fertilizantes y la necesidad de equilibrar la oferta y la demanda. Planas también proporcionó detalles sobre la situación de los mercados del vino y el aceite de oliva en España, dos productos clave del sector agrícola español.

 

Mecanismo de Garantía Rural:

 

Otro punto importante abordado en el Consejo fue el mecanismo de garantía rural, que busca evaluar el impacto de otras políticas en el desarrollo de las zonas rurales. Este mecanismo tiene como objetivo garantizar la coherencia y complementariedad entre las diferentes políticas que afectan a las zonas rurales, especialmente en el marco del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.

 

Según Planas: "la aplicación del mecanismo de garantía rural debe contribuir a asegurar la coherencia, consistencia y complementariedad entre las políticas e instrumentos que se proyectan sobre las zonas rurales”.

 

Apoyo ante Adversidades Climáticas:

 

El ministro Planas agradeció a la Comisión Europea por la activación del fondo de reserva de crisis de la PAC para hacer frente a las adversidades climáticas. España recibirá 68 millones de euros, de los cuales 53 millones se destinarán a los sectores afectados por la DANA y 15 millones a las zonas afectadas por sequía recurrente.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.