Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 07:53:46 horas

La primera economía de la ASEAN

Andalucía marca presencia en Indonesia: misión comercial abre puertas al Sudeste Asiático

Redacción Lunes, 24 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Andalucía TRADE lidera una misión comercial en Yakarta, Indonesia, facilitando una treintena de reuniones clave entre seis empresas andaluzas y agentes locales. El objetivo: consolidar la Marca Andalucía en uno de los mercados más prometedores de la ASEAN y el mundo.

[Img #61421]

 

Del 19 al 21 de febrero, Andalucía TRADE, la agencia pública para la internacionalización de las empresas andaluzas, orquestó una misión comercial trascendental en Yakarta, Indonesia, con el propósito de fortalecer la presencia de productos andaluces en el dinámico mercado del Sudeste Asiático.

 

La misión facilitó más de treinta encuentros comerciales entre seis empresas andaluzas y una extensa red de agentes locales. Las empresas participantes presentaron una amplia gama de soluciones innovadoras en sectores clave como biotecnología, servicios industriales, construcción, producción de aceite de oliva, cerramientos y mobiliario.

 

Indonesia, la mayor economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el cuarto país más poblado del mundo, con aproximadamente 271 millones de habitantes, se perfila como un mercado estratégico para las empresas andaluzas. Su creciente clase media, estimada en 52 millones de personas, representa un nicho de consumidores con alto poder adquisitivo y apetito por productos de calidad.

 

La delegación andaluza tuvo el privilegio de reunirse con Aitana Araceli Míguez Cillero, consejera comercial de la Oficina Comercial de España en Yakarta. "Indonesia ofrece un abanico de oportunidades para las empresas españolas", declaró Míguez Cillero, subrayando el potencial del mercado indonesio y la importancia de establecer relaciones comerciales sólidas.

 

Esta misión comercial es la continuación de un encuentro similar celebrado en Kuala Lumpur, Malasia, donde cuatro de las seis empresas participantes también estuvieron presentes. "La sinergia entre ambos eventos ha sido fundamental para maximizar el impacto de nuestra presencia en la región", afirmó un portavoz de Andalucía TRADE.

 

El Sudeste Asiático, la región de más rápido crecimiento económico a nivel mundial, ofrece a las empresas andaluzas un terreno fértil para expandir sus operaciones. Indonesia, con su ubicación estratégica y su robusto programa de desarrollo de infraestructuras, se posiciona como un centro neurálgico para el comercio en la región.

 

"La apertura del mercado indonesio hacia socios internacionales y su creciente demanda de productos y servicios de alta calidad, como los que ofrecemos en Andalucía, crea un escenario muy favorable para nuestras empresas", explicó un representante de una de las empresas participantes.

 

La ASEAN, con un PIB combinado de aproximadamente 3,8 billones de dólares y una población que se proyecta alcanzará los 800 millones de habitantes en 2060, se ha consolidado como una economía dinámica y resiliente, capaz de adaptarse a los cambios y ofrecer oportunidades de crecimiento a largo plazo.

 

Empresas Andaluzas Pioneras:

 

Seis empresas andaluzas de las provincias de Almería, Córdoba, Málaga y Jaén participaron en esta misión comercial, presentando soluciones innovadoras en sus respectivos sectores:

 

  • Inagroup Biotech e Ideas y Desarrollo para la Mejora Continua IDM (Almería): Soluciones biotecnológicas sostenibles para el sector agrícola y optimización de procesos industriales.
  • Corporación Empresarial Grupo Puma y Almazaras de la Subbética (Córdoba): Materiales innovadores para la construcción y aceites de oliva virgen extra de alta calidad.
  • Claroflex (Málaga): Sistemas de cerramientos de vidrio sin perfiles.
  • Grupo Alvic FR Mobiliario (Jaén): Soluciones innovadoras para mobiliario y decoración.

 

"Nuestra participación en esta misión ha sido una experiencia invaluable. Hemos establecido contactos clave y explorado oportunidades de negocio prometedoras", declaró el director de una de las empresas participantes.

 

La organización de esta misión comercial ha sido cofinanciada con fondos de la Unión Europea, a través del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, lo que subraya el compromiso de la Unión Europea con el apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.