Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En un mundo en constante transformación, las familias empresarias se erigen como agentes de cambio y transmisoras de valores fundamentales. Así se puso de manifiesto durante la presentación del libro "Familias empresarias en la sociedad del cambio", de Manuel Bermejo, un evento que reunió a destacados empresarios y expertos para debatir sobre el presente y futuro de estas organizaciones únicas.
La presentación, celebrada en Forbes House, contó con la participación de Manuel Pimentel, editor de Almuzara/LID Editorial, quien destacó la importancia de "descubrir los valores del management hispano" y el papel del libro de Bermejo al reflejar "con una mirada muy personal, basada en valores y en su experiencia, la importancia de las familias empresarias".
El autor, Manuel Bermejo, señaló que su obra es "una invitación a desarrollar músculo estratégico y pensar de forma disruptiva para afrontar el cambio", y enfatizó que "un mundo con familias empresarias es un mundo mejor porque inculcan valores".
La presentación dio paso a una mesa redonda moderada por Bermejo, en la que participaron Ignacio Osborne, María Helena Antolín, Nacho Rivera y Verónica Pascual. Los expertos abordaron diversos temas, desde los desafíos y oportunidades que enfrentan las familias empresarias en un entorno globalizado, hasta la importancia de la gobernanza, el impacto social y medioambiental, y la adopción de nuevas tecnologías.
María Helena Antolín destacó que "las cosas han cambiado de forma radical ofreciendo oportunidades, pero también desafíos. La empresa familiar tiene una forma de operar muy particular y en muchos casos se quedan estancadas". Para superar estos desafíos, Antolín abogó por "aprovechar las oportunidades de la era de la globalización y escuchar a los jóvenes. Las familias tienen que transformarse a la vez que la sociedad".
Nacho Rivero señaló que "la crisis geopolítica, la polarización social, la sostenibilidad y la inteligencia artificial son temas recurrentes en los últimos años". En este contexto, Rivero subrayó la necesidad de "dedicar tiempo a los órganos y a la estrategia, y buscar las estrategias emergentes. Las empresas más exitosas serán las que sean capaces de adaptarse equivocándose rápido para aprender de ello".
Verónica Pascual resaltó que "alinear la estratégica de largo plazo con la táctica a corto plazo" es una característica distintiva de las familias empresarias, así como "la vocación de longevidad". Pascual también destacó la importancia de "conciliar la familia con los órganos de gobierno para asegurar la perdurabilidad" y de "fomentar el emprendimiento dentro de las familias empresarias".
Ignacio Osborne se refirió a la importancia de la gobernanza para "hacer perdurar la compañía" y "conseguir un líder". En este sentido, Osborne afirmó que "si no se hace un gobierno corporativo organizado es muy difícil mantener el liderazgo, un gobierno corporativo bien organizado hace que se simplifique la gobernanza en vez de estar abrumado por la sobre-legislación".
En cuanto al impacto, Nacho Rivera señaló que "el impacto positivo tiene una vertiente medioambiental y otra social" y que "es una oportunidad de negocio, afectando positivamente a la cuenta de resultados". Por su parte, Verónica Pascual destacó la importancia de "cambiar el modelo de centro de coste al modelo de centro de valor" en lo que respecta a la tecnología.
El encuentro concluyó con la firma de libros por parte de Manuel Bermejo y un cóctel, en un ambiente de diálogo y camaradería.