Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
La Federación de Empresarios de Albacete (FEDA) ha presentado la séptima edición del Programa IN-FEDA, una iniciativa que busca potenciar la internacionalización, la sostenibilidad, la innovación y la digitalización entre las empresas de la región.
FEDA ha dado a conocer los detalles de su programa IN-FEDA 2025 ante los medios de comunicación. Este programa, organizado por la Confederación como nodo de la Enterprise Europe Network, cuenta con el respaldo de CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) y la dirección técnica de la Asociación de Importadores y Exportadores de Albacete (ADIEX).
Un año más, entidades como BBVA, CaixaBank, Globalcaja y Unicaja han mostrado su compromiso con el programa, que busca impulsar la internacionalización, la sostenibilidad, la innovación y la digitalización entre las empresas albaceteñas.
IN-FEDA ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades del tejido empresarial. Desde sus inicios con IN-FEDA 2019. Conferencias de Impacto, el programa ha pasado por diferentes formatos como talleres, seminarios y desayunos dinámicos, hasta llegar al formato actual de rondas empresariales. En total, más de 250 empresas y 500 participantes han formado parte de esta iniciativa a lo largo de sus seis años de trayectoria.
La edición 2025 apuesta por temáticas clave para el crecimiento y la competitividad empresarial, como la sostenibilidad, la innovación, la tecnología, la digitalización y la negociación en el contexto de la internacionalización.
Las rondas empresariales se llevarán a cabo en diferentes puntos de la provincia, incluyendo la sede de FEDA en Albacete, así como las delegaciones de Villarrobledo y La Roda. Cada ronda abordará un tema específico y contará con la participación de un ponente que moderará la sesión, así como de empresarios y autónomos que compartirán sus experiencias y conocimientos.
El programa arrancará el 7 de marzo en Albacete con una ronda empresarial centrada en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Los participantes conocerán las posibilidades de generar ingresos a través de certificados de ahorro energético.
La segunda ronda, que tendrá lugar en La Roda, se centrará en las herramientas para desarrollar una estrategia digital internacional.
La tercera ronda empresarial se celebrará en Albacete y abordará las oportunidades comerciales que ofrece la República Checa, país al que FEDA tiene prevista una misión comercial multisectorial regional en noviembre.
Por último, la ronda empresarial de Villarrobledo se centrará en los recursos y puntos clave para realizar una comunicación efectiva en los mercados exteriores.
El programa, que este año se centra en rondas empresariales, cuenta con el apoyo de diversas entidades y se desarrollará en diferentes localidades de la provincia
El formato presencial de las rondas empresariales, con aforo limitado, busca fomentar la participación, el intercambio de experiencias y el aprendizaje práctico.
Artemio Pérez Alfaro, presidente de FEDA: "FEDA apuesta por la formación como herramienta clave para la competitividad de las empresas. Queremos poner en valor la competitividad e internacionalización que han alcanzado las empresas de Albacete, de la mano de ADIEX y de FEDA. Agradecemos la colaboración de las entidades financieras y el Gobierno regional".
Por su parte, Sara Cano, miembro de la Junta Directiva de ADIEX, ha dicho: "Desde FEDA, su Enterprise Europe Network y ADIEX, apoyamos a las empresas no solo con asesoramientos personalizados, sino también coordinando acciones internacionales como la visita a SIAL o la misión comercial a Polonia en 2024".
Samuel García Eslava, director de Banca de Empresas de BBVA en Albacete, sostuvo: "BBVA apuesta por la sostenibilidad y la innovación como ejes fundamentales para la resiliencia de las empresas ante la volatilidad de los mercados".
"CaixaBank está comprometida con el comercio exterior, a través de su amplia red internacional y su apuesta por la digitalización para facilitar el acceso a mercados exteriores", opinó Manuel Fernando Gutierrez Aragón, técnico de Comercio Exterior de CaixaBank.
Mª José Olmeda, responsable de Negocio Internacional de Globalcaja: "Animamos a las empresas a participar en la ronda sobre la República Checa, ya que les permitirá conocer las oportunidades que presenta este mercado. Las exportaciones de Castilla-La Mancha en 2024 han alcanzado una cifra récord, lo que demuestra el peso del negocio internacional".
Almudena Noheda, directora territorial de Unicaja en Castilla-La Mancha: "Compartimos con FEDA la apuesta por la formación para dotar a las empresas de conocimientos que les permitan anticiparse, innovar y ser más competitivas. Esta iniciativa nos permite estar más cerca de las empresas y detectar sus necesidades y oportunidades".
Finalmente, Javier Rosell, director general de Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha dicho: "La colaboración entre agentes sociales, organizaciones e instituciones es clave para seguir potenciando la presencia de las empresas de la región en los mercados internacionales".