Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE Riesgo País

Estados Unidos │Aranceles recíprocos

Redacción Martes, 18 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Nueva semana y nuevo episodio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. En esta ocasión, Washington ha dado a conocer un amplio plan para imponer aranceles “recíprocos” a los socios comerciales de Estados Unidos.

[Img #61319]

 

Trump ha ordenado a sus asesores comerciales que propusieran nuevos gravámenes analizando la situación de cada país en represalia contra los impuestos, las regulaciones y los subsidios considerados injustos por el gobierno estadounidense. Se considera que Brasil, India, Japón, Canadá y la Unión Europea son los países que más riesgo corren de verse afectados por las nuevas medidas proteccionistas.

 

Para Estados Unidos, el impuesto sobre el valor añadido de la UE o los impuestos sobre los servicios digitales que aplican algunos países europeos son considerados prácticas comerciales desleales. Todo ello a pesar de que EE.UU. es también un usuario prolífico de los instrumentos de defensa comercial, subvenciona empresas nacionales y utiliza normas reguladoras para mantener fuera a los productos extranjeros.

 

La Casa Blanca ha dado como fecha límite el 2 de abril para comenzar a implementar las medidas, lo que tiene como objetivo acelerar las negociaciones comerciales entre las capitales de todo el mundo y Washington. El primer ministro Indio, Narenda Modi, que se reunión la pasada semana con Trump, ya anunció que ambos se habían fijado el objetivo de duplicar sus intercambios comerciales y reducir el déficit estadounidense con el país asiático (35.000 mill.$ en 2024).

 

Fuentes de la Unión Europea, aseguran que estarían dispuestos a reducir los aranceles de las importaciones de coches procedentes de Estados Unidos, actualmente en el 10%, mientras que Estados Unidos solo aplica un 2,5%. Además, Bruselas se ha mostrado abierta a aumentar las compras de gas natural licuado estadounidense. Sin embargo, la UE se ha mostrado menos predispuesta a entrar en negociaciones sobre modificaciones en su sistema impositivo. En cambio, ha prometido una respuesta firme si, finalmente, la Casa Blanca prosigue con su amenaza comercial.

 

Fuente: CESCE

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.