Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 23:07:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Aboga por la prudencia

CEOE pide cautela ante anuncios de política arancelaria de EE.UU.

Redacción Martes, 18 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente de la Comisión Internacional de CEOE, Daniel Álvarez, ha destacado: "Con un aumento de aranceles, todo el mundo sale perdiendo en aumento de costes y pérdida de competitividad, incluido el propio Estados Unidos".

 

 

El presidente de la Comisión Internacional de CEOE Aragón, Daniel Álvarez, ha pedido cautela ante los anuncios del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre una posible nueva política arancelaria. Según Álvarez, un aumento de aranceles perjudicaría a todas las partes, incluyendo a la economía estadounidense, que ya enfrenta el desafío de la inflación.

 

Álvarez recordó que anuncios similares realizados anteriormente sobre Canadá o México han quedado muy reducidos en su aplicación real, por lo que instó a esperar y analizar las medidas específicas que se tomen.

 

El impacto directo de los aranceles sobre productos europeos sería limitado en Aragón, ya que las exportaciones a EE.UU. representan solo el 1,4% del total de las exportaciones de la comunidad autónoma. Sin embargo, el impacto indirecto a través del aumento de precios de materias primas y componentes, así como el efecto sobre otros países europeos, podría ser más significativo.

 

Ante esta situación, Álvarez ha abogado por un "reequilibrio razonable" y una respuesta europea coordinada, incluso si los aranceles se aplican de forma diferenciada por países.

 

Por su parte, el director gerente de Aragón Exterior, Javier Camo, ha destacado la importancia de que las empresas exportadoras aragonesas amplíen su presencia en otros mercados, como Asia, América Latina y África, tanto para mitigar el impacto de posibles aranceles estadounidenses como para hacer frente a la debilidad del crecimiento europeo.

 

 

 

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.