Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El sector de la automoción español ha arrancado el 2025 con un preocupante descenso en la producción de vehículos. Durante el pasado mes de enero, las fábricas españolas ensamblaron 168.076 unidades, lo que representa una caída del 27,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), las principales causas de esta disminución en la producción se deben a "los reajustes de los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de los nuevos modelos electrificados". Este proceso de transición hacia la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos está obligando a las empresas a realizar inversiones y cambios en sus procesos productivos, lo que puede afectar temporalmente los volúmenes de producción.
Impacto en los diferentes tipos de vehículos:
La caída en la producción ha afectado tanto a los turismos como a los vehículos comerciales e industriales, aunque con mayor intensidad en estos últimos. La producción de turismos se redujo un 25,3%, alcanzando las 132.162 unidades, mientras que la de vehículos comerciales e industriales experimentó un descenso del 33,7%, con 35.914 unidades fabricadas.
El descenso en la producción y las exportaciones plantea interrogantes sobre el futuro del sector, que se enfrenta a la transición hacia la electrificación y la necesidad de adaptarse a un mercado global en constante cambio
Exportaciones en descenso:
Las exportaciones también se han visto afectadas por esta situación. En enero, se enviaron al extranjero 145.170 vehículos, lo que supone una disminución del 28% en comparación con el mismo mes de 2024. A pesar de esta caída, el sector exportador sigue siendo fundamental para la industria automovilística española, ya que el 86% de los vehículos producidos en enero se destinaron a mercados internacionales.
Mercados de destino:
Europa continúa siendo el principal destino de las exportaciones de vehículos españoles, con un 92,1% del total de envíos. Francia se mantiene como el primer mercado, seguido por Alemania y Turquía. Sin embargo, se ha producido un descenso generalizado en las exportaciones a los principales destinos, con caídas significativas en Italia y Portugal.
Aumento de la producción de vehículos electrificados:
A pesar del descenso general en la producción, el sector de los vehículos electrificados ha experimentado un crecimiento significativo en enero. La producción de vehículos de cero y bajas emisiones (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 52,2% en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando las 65.179 unidades. Esto representa el 38,8% de la cuota de producción total.
José López-Tafall, director general de ANFAC, ha expresado su preocupación por el descenso en la producción y ha destacado la necesidad de "potenciar la demanda, no solo en España sino en Europa, para mantener la competitividad que siempre ha definido a nuestra industria". En este sentido, ha abogado por "alinear a todos los agentes implicados, crear un plan de acción a corto plazo y una estrategia duradera a largo plazo para lograr mantener la competitividad en la industria y fomentar la innovación en el vehículo eléctrico".
A pesar de las dificultades, el aumento en la producción de vehículos electrificados ofrece un rayo de esperanza y muestra el camino hacia un futuro más sostenible para la industria.