Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
La Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han lanzado un conjunto de datos ampliado que ofrece una visión exhaustiva del comercio bilateral de servicios en más de 200 economías.
![[Img #61297]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2025/1466_stat_17feb25-0.png)
La OMC y la OCDE presentaron el conjunto de datos equilibrados sobre el comercio de servicios (BaTIS), una herramienta exhaustiva que rastrea el comercio de servicios entre más de 200 economías desde 2005 hasta 2023. Disponible en el centro de datos de la OMC sobre el comercio mundial de servicios, BaTIS ofrece un análisis detallado de 26 sectores de servicios, desde aquellos prestados digitalmente hasta los servicios comerciales totales, con una variedad de desgloses para adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Una de las características destacadas de BaTIS es su visualización interactiva de datos, que permite a los usuarios explorar la información de manera personalizada. Los datos revelan tendencias interesantes, como el enfoque regional del comercio de servicios entregables digitalmente en Europa, donde el 62% de las exportaciones se dirigen a economías de la región. En contraste, América del Norte exporta el 82% de sus servicios entregables digitalmente a mercados fuera de la región.
El análisis de los servicios entregables digitalmente también revela cambios en la proporción de las exportaciones africanas de servicios informáticos a Europa, que aumentaron del 47,6% en 2019 al 51,4% en 2023. Si bien se observó una mayor regionalización en Asia, así como en América del Norte, América del Sur, América Central y el Caribe, este cambio fue menos pronunciado durante el mismo período.
BaTIS también arroja luz sobre las exportaciones de "otros servicios empresariales" de grupos como las economías pequeñas y vulnerables (EPV). En 2023, estas exportaciones se dirigieron principalmente a mercados clave como Estados Unidos (14%), Reino Unido (12%) y Japón (8%).









































