Día Martes, 21 de Octubre de 2025
La Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) ha presentado su Observatorio de Carga Aérea BCN 2024 y ha propuesto implementar una Estrategia Internacional de Carga Aérea para atraer más mercancías al aeropuerto de Barcelona-El Prat.
La comunidad de carga aérea de Barcelona se reunió en un encuentro organizado por la Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL). El evento sirvió como plataforma para presentar el Observatorio de Carga Aérea BCN 2024, un análisis exhaustivo del comportamiento del sector durante el último año, y para anunciar nuevas iniciativas destinadas a impulsar el aeropuerto de Barcelona como un importante centro de carga a nivel internacional.
Durante la jornada, Jaume Adrover, director general de GPA y responsable de la Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de BCL, destacó el compromiso de la organización para generar más carga aérea en Barcelona. "Estamos trabajando en distintas iniciativas para ver cómo podemos hacer que se genere más carga aérea en Barcelona", afirmó Adrover, reconociendo que el 80% de la carga que pasa por el aeropuerto tiene origen o destino en la provincia de Barcelona. Para ello, BCL propone implementar una Estrategia Internacional de Carga Aérea con el objetivo de atraer más mercancías susceptibles de ser transportadas por vía aérea.
El Observatorio de Carga Aérea BCN 2024, presentado por Javier Enebral, Aviation Consultant de GPA, reveló datos interesantes sobre el sector. En 2024, factores como el aumento del comercio electrónico, la crisis del Mar Rojo y la inestabilidad en el Canal de Suez impulsaron la demanda de transporte de carga aérea, superando ligeramente la oferta. Esto se tradujo en un aumento de los ingresos globales de las aerolíneas del 12% respecto al año anterior, y se prevé un crecimiento del 20% para 2025.
En cuanto al ranking de aeropuertos europeos en carga aérea, Barcelona escaló una posición hasta el puesto 22, gracias a un crecimiento del 12,2% en mercancía aérea entre septiembre de 2023 y agosto de 2024. El análisis de los principales aeropuertos españoles mostró un comportamiento diverso en función del tipo de carga. En Barcelona, la carga en bodega (belly cargo) creció un 20,4%, la mercancía en cargueros puros aumentó un 1,4% y la carga Courier creció un 5,8%.
El Observatorio también destacó la evolución del peso de la carga en bodega de aviones de pasajeros, que alcanzó el 66,1% en 2024, impulsado por la recuperación de la conectividad intercontinental de Barcelona y el aumento de frecuencias de vuelos a destinos internacionales.
En cuanto a los sectores que utilizan el transporte aéreo, la moda se posicionó como el principal sector en volumen de carga en 2024, seguida por el sector farmacéutico y químico, maquinaria y manufacturas del metal, productos electrónicos y mecánicos, y productos alimentarios.
China se mantiene como el principal socio comercial de Barcelona en carga aérea, seguida por Estados Unidos e India
La jornada también abordó las novedades en los controles sanitarios oficiales en frontera, presentadas por José Luis Guarga, del Área Funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación de Gobierno en Catalunya. Guarga explicó que la entrada en vigor de la Orden PJC/756/2024 el 1 de octubre de 2024 no reduce los controles sanitarios ni cambia las condiciones de importación, sino que optimiza los recursos y mejora la eficiencia de los controles.
Con la reestructuración de los Puestos de Control en Frontera (PCF), se ha pasado de tres equipos diferenciados a un solo equipo inspector que engloba todo el sistema de control sanitario en frontera. Además, se han establecido dos tipos de filtros: AGRITIN para la introducción o reintroducción de animales y mercancías, y AGRIM para el control de la importación de mercancías.
La creación de la Comisión Interministerial de seguimiento de controles oficiales en frontera garantizará la coordinación entre las políticas de salud pública, sanidad animal y sanidad vegetal, evitando duplicidades e ineficiencias.
La jornada concluyó con un balance positivo de las actividades realizadas por la Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de BCL en 2024 y con la presentación de las iniciativas previstas para 2025, entre las que destacan jornadas y webinars sobre seguridad, Data loggers, productos especializados y mercancías peligrosas, así como la participación en ferias internacionales como el Air Cargo Forum, el SIL o el World Routes.