Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Boletín diario del negocio exterior - comercio exterior

empresa Exterior 14-02-2025

Redacción Empresa Exterior Viernes, 14 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Boletín informativo diario de noticias del negocio y comercio exterior de España con el resumen de lo más destacado del día.

[Img #61264]
 
Si quieres suscribirte para recibir nuestros boletines diarios cómodamente en tu correo electrónico, haz click a continuación y revisa las distintas opciones:

 

MÁS INFO PARA SUSCRIBIRME

 

 

 

Resumen del Boletín Informativo de Empresa Exterior – Edición Nº 4.155 – Viernes, 14 de febrero de 2025

¡Buenos días! Bienvenidos al boletín informativo de Empresa Exterior, el diario económico del negocio internacional. Hoy es viernes 14 de febrero de 2025 y estas son las noticias más relevantes del comercio exterior global.

Estados Unidos desafía a la Unión Europea con nuevos aranceles recíprocos.
El presidente estadounidense ha anunciado la imposición de aranceles a varios socios comerciales, con la UE en el punto de mira. La medida, que aún no tiene fecha de entrada en vigor ni detalles concretos, apunta al IVA europeo y a la llamada "Tasa Google". Con esta estrategia, la administración norteamericana busca reducir su déficit comercial y aumentar su poder de negociación frente a Bruselas. Un movimiento que podría intensificar la guerra comercial transatlántica y afectar a numerosas empresas exportadoras.

Y hablando de comercio exterior, una delegación de cincuenta empresas españolas ha viajado a Polonia para fortalecer las relaciones comerciales y captar nuevas oportunidades de inversión. España sigue apostando por el mercado polaco como uno de sus principales socios en Europa del Este, en un contexto marcado por el crecimiento económico y la modernización de infraestructuras en el país.

México se encuentra en una encrucijada ante el fenómeno del nearshoring y su relación con Estados Unidos. En un nuevo marco global, la relocalización de empresas supone una gran oportunidad para la economía mexicana, pero también plantea retos en términos de competitividad, infraestructura y acuerdos comerciales. Analistas señalan que el país debe acelerar reformas clave para maximizar los beneficios de esta tendencia.

En el ámbito tecnológico, Minsait, del grupo Indra, modernizará la red eléctrica de Aruba con tecnología de vanguardia. La empresa española implementará redes inteligentes y una plataforma de medición avanzada para mejorar la eficiencia energética en la isla caribeña.

Iberdrola sigue consolidando su liderazgo en energías limpias y transparencia ambiental en Brasil. A través de su filial Neoenergia, la compañía ha firmado un acuerdo para suministrar energía renovable al Grupo CCR y ha sido reconocida por su acción contra el cambio climático.

Y en materia de seguridad marítima, Indra lidera un proyecto europeo para reforzar la vigilancia en puertos con inteligencia artificial y robótica submarina. El proyecto SMAUG incorporará hidrófonos, sonar de alta resolución y drones autónomos para detectar amenazas bajo el agua, un avance crucial para la seguridad de las infraestructuras portuarias.

En el ámbito empresarial, SaveFamily, la compañía española especializada en tecnología familiar, ha crecido un 31% en el último año y se acerca a los 9 millones de euros en facturación. Su expansión internacional y el éxito de sus smartwatches han impulsado sus ventas en un sector cada vez más competitivo.

Y seguimos con noticias del sector agroalimentario. España refuerza su presencia en los mercados de Alemania y Japón con su participación en dos de las ferias más importantes del sector: Biofach y Supermarket Trade Show. Con el liderazgo del Ministerio de Agricultura y la FIAB, las empresas españolas buscan posicionarse en mercados clave para el comercio exterior de alimentos y bebidas.

Además, en el ámbito jurídico, el español gana terreno en el arbitraje internacional. Un foro organizado por la Cámara de Comercio de España ha destacado las ventajas de utilizar el español en procesos arbitrales, lo que supone un impulso para las empresas iberoamericanas en términos de seguridad jurídica y reducción de costos.

Y en Madrid, la Cámara de Comercio ha lanzado una iniciativa para capacitar a empresas en control de comercio internacional y productos de doble uso. Un programa clave para ayudar a las compañías a cumplir con las normativas globales y fortalecer su competitividad.

En el sector de la ciberseguridad, nuevas regulaciones están aumentando la presión sobre empresas y startups. La compañía Zerod alerta sobre el crecimiento de normativas como ISO 27001 y NIS2, que suponen un reto en tiempo y recursos para las organizaciones.

Por su parte, el Foro Cajamar ha reunido a líderes empresariales para debatir sobre la sostenibilidad como motor de cambio y oportunidad para el sector privado. La transición hacia modelos más sostenibles se ha convertido en una prioridad para las empresas de cara al futuro.

Y terminamos con logística y comercio exterior. Expertos en aduanas y transporte internacional han ofrecido claves para que las empresas españolas puedan optimizar su operativa en un entorno global cada vez más complejo. En un evento organizado por Banco Sabadell, se han analizado estrategias para afrontar los retos actuales del comercio transfronterizo.

 

 

 

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.