Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
El proyecto europeo SMAUG, liderado por Indra, busca revolucionar la detección de amenazas subacuáticas en puertos y fronteras marítimas mediante el uso de inteligencia artificial, hidrófonos, sonar de alta resolución y robots submarinos autónomos.
Indra ha puesto en marcha el proyecto europeo de I+D+i SMAUG (Smart Maritime and Underwater Guardian), enmarcado dentro del programa Horizonte Europa de la Unión Europea. La compañía lidera un consorcio de 22 socios de siete países europeos que trabajarán conjuntamente para mejorar la detección subacuática de amenazas y tráficos ilícitos en puertos y costas.
El proyecto SMAUG tiene como objetivo detectar, rastrear y monitorear movimientos y productos potencialmente ilegales y dañinos que ingresen a los puertos y costas de la UE, mediante un sistema integrado basado en la solución iSIM de Indra, que combina la gestión de la seguridad, sistemas avanzados de detección submarina y embarcaciones de vigilancia.
El proyecto utiliza tecnologías como la inteligencia artificial, la detección acústica con hidrófonos, la inspección con sonar de alta resolución o los robots submarinos autónomos y software avanzado de Mando y Control
La detección y localización submarina de amenazas se realiza mediante cuatro métodos principales: detección acústica con hidrófonos, escaneo rápido con sonar, inspección con sonar de alta resolución y localización autónoma colectiva de vehículos submarinos. Estos sistemas, respaldados por inteligencia artificial, permiten detectar de forma más efectiva mercancías ilícitas y peligrosas y/o de amenazas ocultas bajo la superficie del agua.
SMAUG contribuirá de forma significativa a la seguridad marítima al mejorar la protección de infraestructuras y embarcaciones, así como la detección de buques sospechosos de realizar actividades ilegales o potencialmente peligrosas, como los narcosubmarinos.
Indra aporta su experiencia en el desarrollo de algoritmos avanzados para el procesamiento de sonido e imágenes subacuáticas, aplicando inteligencia artificial para la detección temprana de objetos y amenazas. Además, contribuye con su capacidad en el ámbito de la seguridad para infraestructuras portuarias y transporte marítimo.
El proyecto SMAUG cuenta con un presupuesto de cerca de seis millones de euros y la participación de un consorcio altamente experimentado formado por 22 socios, incluyendo universidades, centros de investigación, pymes, agencias de aplicación de la ley, autoridades públicas, guardias costeras/fronterizas y organizaciones privadas de siete países de la UE.
Juan Román Martínez, responsable del proyecto SMAUG de Indra, afirmó: “Este proyecto representa un avance significativo en la seguridad marítima porque no solo fortalece la seguridad, sino que también promueve la cooperación internacional en la lucha contra actividades ilícitas en el entorno marítimo”.