Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
En un contexto marcado por la creciente complejidad del comercio internacional, Banco Sabadell reunió a expertos en aduanas y logística para ofrecer a las empresas españolas herramientas y estrategias que les permitan afrontar los desafíos de un entorno global en constante cambio.
En una jornada organizada por Banco Sabadell, Alejandro Arola, presidente del Grupo Arola, y Ramón Aparicio, experto en logística internacional y del Grupo Arola también, abordaron los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en el ámbito del comercio exterior.
En un contexto marcado por la creciente complejidad del comercio internacional, Banco Sabadell reunió a expertos en aduanas y logística para ofrecer a las empresas españolas herramientas y estrategias que les permitan afrontar los desafíos de un entorno global en constante cambio.
Alejandro Arola destacó la importancia de que las empresas dominen los aspectos clave de la normativa aduanera, como la clasificación arancelaria, la valoración en aduana, el origen de las mercancías y los controles no aduaneros. “Es fundamental que las empresas sepan cómo clasificar sus productos, determinar su valor en aduana y conocer las regulaciones aplicables a su importación o exportación”, señaló Arola.
Asimismo, el experto en aduanas hizo hincapié en la necesidad de que las empresas estén al tanto de las últimas novedades en materia de acuerdos comerciales y controles no fiscales. “Las empresas deben verificar las partidas arancelarias, comprobar los acuerdos comerciales y verificar los requisitos de los países de destino”, añadió.
Por su parte, Ramón Aparicio, experto en logística internacional, subrayó la importancia de una adecuada gestión de la cadena de suministro en un entorno globalizado. “Las empresas deben ser capaces de visualizar los diferentes riesgos que pueden afectar a su operativa y tomar medidas para mitigarlos”, afirmó Aparicio.
En este sentido, el experto en logística recomendó a las empresas que seleccionen cuidadosamente a sus proveedores logísticos, conozcan la normativa y las regulaciones aduaneras, tengan experiencia en la gestión de los procedimientos aduaneros y cuenten con una presencia internacional. “Es fundamental que las empresas tengan un socio logístico de confianza que les ayude a gestionar su cadena de suministro de manera eficiente”, concluyó Aparicio.









































