Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Además de la situación en Ucrania, Trump y Putin discutieron otros temas de interés bilateral como la crisis en Oriente Medio, la política energética, la inteligencia artificial y el papel del dólar en la economía global.
![[Img #61234]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2025/6197_trump-y-putin-acuerdan-poner-fin-a-la-guerra-ucrania.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron la guerra en Ucrania y acordaron el inicio inmediato de negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz. Durante la llamada, Trump extendió una invitación a Putin para visitar Estados Unidos, al tiempo que expresó su disposición a viajar a Rusia.
Según explicó Trump a través de su red social Truth Social, la conversación con Putin fue "larga y muy productiva", en la que ambos coincidieron en la necesidad de "detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania".
"Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo", anunció Trump.
La iniciativa ha generado reacciones en la comunidad internacional, donde algunos sectores la consideran un esfuerzo positivo, mientras otros la ven con escepticismo
Las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia estarán lideradas por un equipo de alto nivel designado por Trump, compuesto por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff. Según el expresidente, este equipo tendrá la misión de concretar un plan de acción para lograr el cese de hostilidades en el conflicto que inició en 2022.
Trump también aseguró que, de haber sido reelegido presidente, la guerra en Ucrania "nunca habría ocurrido" y reiteró su confianza en que las negociaciones que está impulsando serán "un éxito".
Además de la situación en Ucrania, Trump y Putin discutieron otros temas de interés bilateral como la crisis en Oriente Medio, la política energética, la inteligencia artificial y el papel del dólar en la economía global.
La conversación entre ambos líderes se da en un contexto diplomático tenso, mientras el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessante, se encuentra de visita en Kiev. Durante su estancia, Bessante sostuvo reuniones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien le hizo entrega de un acuerdo de cooperación económica.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial sobre la conversación entre Trump y Putin ni sobre los detalles de las negociaciones anunciadas por el expresidente. Sin embargo, la iniciativa ha generado reacciones en la comunidad internacional, donde algunos sectores la consideran un esfuerzo positivo, mientras otros la ven con escepticismo.
Habrá que esperar los próximos días para conocer el impacto real de esta conversación y si las negociaciones logran traducirse en avances concretos hacia el fin del conflicto en Ucrania.










































