Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
En un mundo globalizado y dinámico, la Cámara de Comercio de Zaragoza ha desarrollado dos innovadoras herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a las empresas a determinar el origen de las mercancías, un factor estratégico clave para la competitividad y el éxito en los mercados globales.
Más allá de un mero trámite legal, el origen de las mercancías se ha convertido en una herramienta estratégica esencial para las empresas que buscan prosperar en el mercado global. Dominar el origen permite a las empresas optimizar costos, acceder a acuerdos comerciales preferenciales y garantizar su competitividad en un entorno cada vez más complejo y dinámico.
En este contexto, la Cámara de Comercio de Zaragoza, a través de su servicio de asesoría internacional y su servicio de inteligencia de mercados, ha desarrollado dos nuevas herramientas pioneras que combinan la experiencia de sus analistas con las últimas tecnologías, como big data, business intelligence e IA. Estas herramientas tienen como objetivo apoyar a las empresas en la toma de decisiones para mejorar su competitividad y evitar errores costosos.
La primera herramienta, el análisis arancelario de la cadena de suministro, permite a las empresas conocer de manera actualizada los aranceles que deberán pagar sus productos en función del país de origen de la mercancía. Esta información es crucial para evaluar la competitividad de los productos en los mercados internacionales y para aquellas empresas que trabajan con proveedores de varios países o que integran en sus productos materias o componentes fabricados en diferentes países.
Gracias a un panel interactivo desarrollado con Power BI, la herramienta también permite a las empresas anticipar el impacto de los aranceles en sus importaciones y realizar una planificación estratégica de su cadena de suministro. Teniendo en cuenta tanto el origen de las materias primas como el destino de las mercancías, facilita la previsión de costes antes de formalizar operaciones comerciales.
La segunda herramienta, el mapa de prueba de origen para la exportación, es un mapa interactivo que facilita a las empresas el conocimiento de las pruebas que les van a permitir beneficiarse del tratamiento preferencial que la Unión Europea tiene con los diferentes países. Se trata de un panel interactivo para que las empresas puedan conocer la prueba de origen necesaria para la exportación de productos de la UE fuera del territorio comunitario. Desarrollada con tecnología Power BI y respaldada por la experiencia y el conocimiento de los expertos en asesoría operativa y origen de la Cámara, esta herramienta, que se ofrece de forma gratuita y en abierto, tiene como objetivo apoyar a las empresas en su expansión internacional, facilitando el cumplimiento de las normativas internacionales relacionadas con la certificación de origen y las preferencias arancelarias.
Estas dos nuevas herramientas se suman a otros productos desarrollados por la Cámara de Comercio de Zaragoza para facilitar el acceso y gestión de la información, apoyando a las empresas en su estrategia internacional: identificación de socios comerciales, estudio de mercados potenciales o seguimiento de competidores.
Seminario técnico
En un contexto global marcado por la reconfiguración de las cadenas de suministro y la creciente incertidumbre, la Cámara de Comercio de Zaragoza ha organizado un seminario técnico sobre el origen de las mercancías. Este evento, que tendrá lugar el 13 de febrero, reunirá a más de 40 empresas y contará con la participación de Elena Pellejero, técnico del Área Internacional de Cámara Zaragoza, quien profundizará en los aspectos esenciales para dominar la correcta determinación del origen de las mercancías.
Los asistentes aprenderán a interpretar las reglas de origen más complejas y conocerán de primera mano las nuevas herramientas desarrolladas por la Cámara. Este seminario se presenta como una oportunidad única para que las empresas adquieran los conocimientos y las herramientas necesarias para competir con éxito en los mercados globales.