Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Martes, 25 de Noviembre de 2025
La asociación de transporte por carretera critica la propuesta de la Comisión Europea y ACEA, argumentando que perjudicará a transportistas y clientes.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha mostrado su rechazo a la intención de la Comisión Europea y la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) de establecer un mercado automotriz europeo artificial a través de regulaciones.
ASTIC argumenta que los fabricantes buscan mitigar el impacto negativo de las políticas intervencionistas de la Comisión Europea en el mercado, que los exponen a severas multas. Sin embargo, la propuesta de la Comisión Europea y ACEA incrementa aún más este intervencionismo y lo extiende a los transportistas y sus clientes.
Las negociaciones de ACEA con la Comisión sobre las ventas de vehículos cero emisiones en la UE no han contado con la participación de los representantes de las empresas que compran los vehículos
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, expresó: "La intención de generar artificialmente un 'mercado garantizado' para vehículos de cero emisiones es, desde nuestro punto de vista, incomprensible en una economía capitalista de libre mercado como se supone que es la que rige en la UE".
ASTIC señala que la propuesta de ACEA carece de consulta y coordinación con los operadores de flotas, lo que podría generar medidas resistivas y consecuencias económicas negativas. Además, advierte sobre los instrumentos potencialmente distorsivos que podrían afectar la competitividad del sector del transporte y la necesidad de un enfoque holístico que abarque desde la innovación tecnológica hasta el fortalecimiento de la demanda.










































