Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Las repercuciones en el comercio son palpables

EE.UU. impone nuevos aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio: impacto en el comercio internacional y la industria española

Redacción Martes, 11 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

La Cámara de Comercio de España estima que este incremento arancelario no solo pone en riesgo las exportaciones españolas, sino que también afecta a la competitividad de las empresas del país en un mercado global.

[Img #61205]

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y del 10% para el aluminio. Esta medida ha suscitado preocupación en el ámbito económico, especialmente en Europa, donde las repercusiones en el comercio son palpables.

 

Desde octubre de 2021, Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo que estableció un sistema de cuotas arancelarias para el acero y el aluminio, vigente hasta marzo de 2025. Este sistema permitía la importación de ciertos volúmenes de acero y aluminio sin aranceles, es decir, un umbral de volumen de intercambios por debajo del cual no se pagaban aranceles (tipo arancelario del 0%). Sin embargo, las cantidades que superan dichas cuotas están sujetas a un arancel del 25% para el acero y del 10% para el aluminio.

 

Según datos recientes, las principales fuentes de importación de acero en EE.UU. son Canadá, Brasil y México. En 2023, las exportaciones de productos de fundición de hierro y acero de España hacia EE.UU. alcanzaron un total de 944 millones de euros. No obstante, el nuevo esquema de aranceles podría afectar negativamente al tejido productivo español. La Cámara de Comercio de España estima que los aranceles del 25% aplicados a las importaciones de acero y aluminio provenientes de la UE podrían resultar en una reducción media del 10,4% del valor total de las exportaciones españolas a EE.UU.

 

A medida que el panorama comercial se redefine una vez más, será crucial para las empresas españolas adaptarse y buscar oportunidades en un entorno de creciente competencia global

 

 

La Cámara de Comercio de España estima que "Este incremento arancelario no solo pone en riesgo nuestras exportaciones, sino que también afecta a la competitividad de nuestras empresas en un mercado global".

 

A pesar de estos desafíos, un incremento arancelario uniforme sobre todos los países que exportan a EE.UU. no sería tan perjudicial para España. De hecho, si no se discrimina por países o bloques, los precios relativos del aluminio y el acero no se modificarían sustancialmente. Sin embargo, si se implementan aumentos en los aranceles de manera discriminatoria, la posición de las exportaciones españolas podría verse afectada tanto de forma positiva como negativa.

 

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había impuesto aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio a la Unión Europea. Estas tarifas, que se aplicaron desde junio de 2018 hasta octubre de 2021, generaron tensiones comerciales significativas. La UE, en respuesta a estas medidas, impuso aranceles a productos estadounidenses, incluyendo motocicletas y productos agrícolas, por valor de 2.800 millones de euros. Asimismo, la UE presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las tarifas estadounidenses eran injustificadas.

 

El actual contexto suscita inquietudes en Europa sobre la posibilidad de que se repitan las tensiones comerciales pasadas, lo que podría afectar no solo a las relaciones comerciales entre EE.UU. y la UE, sino también a la estabilidad del mercado global.

 

Las empresas españolas afectadas por estas medidas deberán evaluar rápidamente su estrategia de exportación y adaptarse a un entorno comercial en constante cambio. La incertidumbre en torno a los aranceles y las políticas comerciales de EE.UU. requerirá que los exportadores españoles busquen nuevos mercados o diversifiquen sus productos para mitigar el impacto de estas tarifas.

 

La reciente decisión de EE.UU. de implementar aranceles adicionales al acero y aluminio plantea un reto significativo para las exportaciones españolas y la industria europea.

 

 

 


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.