Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Estados Unidos va de farol con los aranceles? La amenaza proteccionista sacude la economía global

Redacción Empresa Exterior Martes, 11 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

La amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha encendido las alarmas en los principales socios comerciales del país y en la propia economía doméstica. Las medidas, que afectan a importaciones de Canadá, México, la Unión Europea y China, podrían provocar una escalada inflacionaria, desaceleración del crecimiento y represalias comerciales. Mientras Washington defiende los aranceles como una forma de proteger la industria local, expertos advierten del alto costo que asumirán los consumidores y pequeños negocios. ¿Es esta una táctica temporal de negociación o el retorno definitivo al proteccionismo?

Washington, Ottawa, Ciudad de México y Bruselas reaccionan con tensión a las políticas arancelarias de EE.UU.

 

Las recientes amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de Canadá, México y la Unión Europea, así como un 10% adicional a productos chinos, han generado una oleada de respuestas críticas y encendido el debate sobre si estas medidas son solo una táctica de negociación o el regreso a una política proteccionista firme.

 

El impacto de estos aranceles ya se deja sentir en diversos sectores económicos, afectando tanto a grandes industrias como a pequeños negocios. Felix Tintelnot, profesor de la Universidad de Duke y coautor de una investigación sobre el "efecto lavadora", advirtió que “aunque se protejan algunos empleos, los consumidores estadounidenses terminarán pagando un precio muy alto”. De hecho, un estudio sobre los aranceles impuestos en 2018 reveló que el incremento en el precio de las lavadoras importadas también permitió que los fabricantes locales subieran sus precios, trasladando el costo al consumidor.

 

Impacto en la economía doméstica y mundial

 

De acuerdo con el Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), las políticas arancelarias de EE.UU. podrían provocar una desaceleración de hasta el 0,5% en el PIB estadounidense este año. México y Canadá tampoco quedarían indemnes, con previsiones de contracción del 1,5% y el 1%, respectivamente, para 2028 y 2026. Además, se estima que la inflación en EE.UU. podría incrementarse en 0,4 puntos porcentuales, lo que afectará directamente al poder adquisitivo de las familias, con un costo adicional anual de entre 965 y 1.160 euros por hogar.

 

Pequeños negocios, como una heladería en California, ya han comenzado a notar el impacto. El propietario del establecimiento explicó que “los costes de equipamiento y productos básicos están subiendo rápidamente, y eso nos obliga a trasladar el aumento a los precios finales o asumir las pérdidas”. De forma similar, fabricantes de suministros médicos temen que, ante el alza de costes, tengan que recurrir a materiales de menor calidad o encarecer las primas de seguros.

 

 

“aunque se protejan algunos empleos, los consumidores estadounidenses terminarán pagando un precio muy alto”

 

Eur

opa, Canadá y México responden

 

La Unión Europea ha anunciado represalias si los aranceles se confirman. Un portavoz de la Comisión Europea advirtió: "No dudaremos en proteger nuestros intereses económicos y responderemos con medidas equivalentes". Por su parte, México y Canadá consideran que los nuevos aranceles representan una violación directa al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El ministro de Economía mexicano señaló que “estas medidas contradicen el espíritu de cooperación económica del acuerdo y podrían desencadenar una revisión de nuestras relaciones comerciales”.

 

En el ámbito agrícola, se anticipa un aumento inmediato de los precios de productos frescos, como frutas y verduras, en supermercados estadounidenses. Los agricultores, además, podrían enfrentarse a nuevos aranceles de represalia en mercados clave como Europa y Asia, lo que reavivaría las disputas comerciales vividas durante la administración de Donald Trump.

 

¿Una estrategia negociadora o una política proteccionista?

 

El debate sobre si estas medidas son una táctica temporal de negociación para lograr mejores acuerdos o un cambio estructural en la política comercial estadounidense continúa abierto. Inga Fechner, economista senior de Comercio Global del banco ING, opina que “el efecto lavadora es un ejemplo claro de cómo los consumidores terminan cargando con el costo del conflicto comercial”.

 

La lección de experiencias pasadas sugiere que los beneficios de los aranceles para ciertos sectores locales se ven contrarrestados por los daños a otros. Según el estudio liderado por Tintelnot, cada empleo protegido en la industria de las lavadoras costó a los consumidores estadounidenses unos 820.000 dólares adicionales. “No fue un buen negocio para ellos”, concluyó el economista.

 

Conclusión: ¿farol o proteccionismo real?

 

La comunidad internacional seguirá observando atentamente los próximos pasos de EE.UU. y las respuestas de los países afectados. En palabras de un analista del Instituto Ifo: "El comercio exterior global podría contraerse significativamente si esta guerra arancelaria se prolonga". Estados Unidos enfrenta el desafío de equilibrar la protección de su industria local sin desestabilizar su economía ni desatar una guerra comercial a gran escala.

 

El tiempo dirá si las amenazas de Washington son una jugada estratégica o el inicio de una nueva era de barreras comerciales. Por ahora, la incertidumbre ya está dejando huella.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.