Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 23:41:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Según encuesta de CEOE Aragón e Ibercaja

Empresas aragonesas preocupadas por la falta de perfiles profesionales y aumento de costes

Redacción Lunes, 10 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

La Encuesta de Competitividad para el 1º semestre elaborada por CEOE Aragón, su Consejo Empresarial e Ibercaja refleja una percepción de riesgo similar a la anterior oleada, con empeoramiento para España.

[Img #61174]

 

La falta de perfiles profesionales adecuados y el aumento de los costes laborales y la fiscalidad se han posicionado como las principales preocupaciones de las empresas aragonesas en la primera mitad de 2025, según la Encuesta de Competitividad elaborada por CEOE Aragón, su Consejo Empresarial e Ibercaja.

 

El estudio revela que la percepción de riesgo global se mantiene similar al semestre anterior, aunque empeora para el conjunto de España. En Aragón, la mayoría de las empresas prevén que la situación se mantendrá igual, mientras que a nivel nacional existe una percepción de deterioro.

 

La dificultad para contratar talento cualificado se erige como el principal riesgo para las empresas aragonesas, un problema que se ha agravado en los últimos meses. Además, el aumento de los costes laborales, los incrementos impositivos y el alza de los precios de la energía y las materias primas también generan inquietud en el sector empresarial.

 

En contraste, se observa una moderación en los riesgos asociados a los tipos de interés y la inflación, lo que podría aliviar en parte la presión sobre las empresas.

 

A pesar de las dificultades, la percepción sobre innovación y nuevas tecnologías, calidad institucional y condiciones de vida en Aragón ha mejorado en comparación con el semestre anterior. Sin embargo, estos mismos factores muestran un empeoramiento a nivel nacional.

 

El presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, ha destacado que la necesidad de mano de obra es "acuciante en todos los sectores de actividad" y que existe un "claro desajuste entre oferta y demanda que hay que resolver con urgencia". Asimismo, ha alertado sobre "los aumentos de los costes impositivos y socialaborales sobre las empresas, que añaden presión a los márgenes empresariales, reduciendo la capacidad de inversión".

 

Por su parte, el director de Asesoría Fiscal de Ibercaja, Juan Linares, ha señalado que "la carga impositiva" es uno de los principales motivos de preocupación de las empresas, ya que "soportan una mayor presión fiscal que el conjunto de la Zona Euro, lo que supone una desventaja para mejorar nuestra competitividad".

 

La encuesta también revela las prioridades de las empresas en materia de política económica, entre las que destacan la mejora de la eficiencia del gasto público, las reformas en la gestión de altas y bajas para reducir el absentismo, la implementación de medidas para afrontar la escasez de mano de obra y la simplificación burocrática.

 

 

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.