Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Del 18 al 20 de febrero de 2025

Málaga se convierte en el epicentro de la industria espacial europea con la celebración del SSSIF 2025

Redacción Jueves, 06 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF) se ha consolidado como el principal punto de encuentro para la industria espacial en Europa, reunirá a expertos, empresas y universidades de todo el mundo.

[Img #61109]

 

La ciudad de Málaga se prepara para acoger la sexta edición del Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF) del 18 al 20 de febrero de 2025.

 

Bajo el lema "Industrialización y sostenibilidad en el espacio", el SSSIF 2025 se centrará en el desarrollo industrial de los pequeños satélites y los desafíos de la sostenibilidad. Además, se abordará el creciente uso de estos satélites en aplicaciones comerciales, científicas y de defensa.

 

Una de las novedades de este año es la creación de un espacio de encuentro entre universidades y profesionales del sector. Cinco universidades españolas, entre ellas la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada, la Universidad de Vigo, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Politécnica de Cataluña, participarán en el congreso, brindando a los estudiantes la oportunidad de conocer de cerca el sector aeroespacial y sus salidas profesionales.

 

 

El SSSIF 2025 se espera que atraiga a más de 175 compañías y 400 profesionales de más de 20 países

 

 

 

El SSSIF 2025 contará con la presencia de destacadas figuras del ámbito espacial, como Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE); Noelia Peinado y Luca Maresi, de la Agencia Espacial Europea (ESA); y el General Isaac Crespo, jefe del Mando del Espacio. Asimismo, empresas líderes como Airbus, GMV, PLD Space, Sener e Indra-Deimos estarán representadas en el evento.

 

El programa del congreso incluye más de 20 conferencias de expertos, una decena de mesas redondas y 30 stands donde las empresas del sector mostrarán sus novedades. Entre los temas que se abordarán destacan la seguridad en el espacio, las misiones espaciales para servicios a la sociedad, las nuevas tecnologías para el negocio de pequeños satélites, la observación de la Tierra y la economía espacial.

 

El SSSIF 2025 se espera que atraiga a más de 175 compañías y 400 profesionales de más de 20 países, quienes analizarán el presente y el futuro de la industria de los pequeños satélites. Este evento representa una oportunidad única para impulsar la colaboración entre empresas, universidades y agencias espaciales, así como para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones en el ámbito espacial.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.