Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Enagás afirma que España, gracias a sus condiciones naturales y estratégicas, puede ser referente en la transición a las energías renovables. Descubre las declaraciones de Antonio Llardén y las ventajas competitivas del país, desde el hidrógeno verde hasta la infraestructura de regasificación.
![[Img #61095]](https://empresaexterior.com/upload/images/02_2025/3890_imagen-del-el-presidente-del-gobierno-pedro-sanchez-inaugurando-el-tercer-dia-del-hidrogeno-de-enagas.jpg)
Durante un encuentro informativo organizado este miércoles en Madrid por Next Educación, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, aseguró que España cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en referente en la transición hacia las energías renovables, si se aprovechan adecuadamente sus recursos.
En su intervención, Llardén destacó las ventajas competitivas del país en el sector energético. "Si lo sabe aprovechar, España puede ser referencia en la transición a las energías renovables, porque junto a Portugal tiene unas condiciones naturales que no reúnen otros países", afirmó. El directivo agregó: "España tiene posibilidad de instalar otras energías renovables como la eólica, la solar, o aprovechar mejor el agua que ya tenemos con las presas, los 8.000 kilómetros de costa de la península".
El presidente de Enagás también subrayó el potencial del hidrógeno verde, señalándolo como combustible y materia prima clave para la industria química y farmacéutica. En este sentido, resaltó que la existencia de seis regasificadoras operativas en Huelva, Mugardos, Bilbao, Barcelona, Sagunto y Cartagena, junto con la planta de almacenamiento en Gijón, supone una ventaja estratégica para el país.
Enagás reafirma su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones integrales para afrontar los retos de la transición energética
A pesar de la inestabilidad geopolítica global, Llardén valoró la respuesta de la Unión Europea, que ha adoptado una política común en materia energética. "La construcción del gasoducto H2Med, que transportará hidrógeno verde desde la Península Ibérica hasta Francia y Alemania, es un claro ejemplo de esta coordinación", comentó el directivo.
El encuentro, moderado por Manuel Campo Vidal, presidente de la escuela de negocios Next Educación, y presentado por Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, abordó además otros temas cruciales para la transición energética. Entre ellos se debatieron la captación de CO₂ para convertirlo en fuente de energía, el diseño de un marco regulatorio que saque partido de los avances tecnológicos y las infraestructuras existentes, y la necesidad de una hoja de ruta que combine medidas de seguridad con la competitividad en precios.
"Si queremos seguridad, descarbonizar y al mismo tiempo que los precios sean competitivos, hay que adoptar políticas integrales en todas las direcciones", enfatizó Llardén, reconociendo que "no es fácil" alcanzar este equilibrio.
Respecto a la descarbonización, el presidente de Enagás puntualizó que, aunque se pueden tomar medidas sobre el carbón cero, existen sectores, especialmente el de los transportes pesados, que son difícilmente electrificables "a día de hoy". Por ello, consideró necesario impulsar soluciones basadas en hidrógeno y gases renovables. Asimismo, recalcó: "Los combustibles fósiles no son todos igual de malos", y abogó por un enfoque basado en el sentido común durante la transición, donde el objetivo no sea negar tajantemente estos combustibles, sino "tratar de utilizarlos menos y eliminarlos gradualmente, empezando por los que contaminan más".
Finalmente, en el contexto de la actual situación geopolítica en materia energética, Llardén explicó: "España siempre ha tenido buena relación con Argelia, que es el mayor suministrador seguido de Estados Unidos, Catar y Emiratos en Oriente Medio, incluso de países más lejanos como Perú o Trinidad y Tobago; y seguimos recibiendo gas ruso por barco porque no ha sido prohibido por la Unión Europea, aunque sí se hace una vigilancia muy estrecha para preservar la seguridad".
Enagás reafirma su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones integrales para afrontar los retos de la transición energética, apostando por una estrategia que combine la explotación de recursos naturales únicos con políticas europeas coordinadas y un enfoque pragmático en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.










































