Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
La Comisión Europea ha anunciado la asignación de casi 1.250 millones de euros a 41 proyectos energéticos transfronterizos, reforzando así su compromiso con la integración y descarbonización del sistema energético europeo.
![[Img #61010]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/9612_ai-generated-8685407_1280.jpg)
La Comisión Europea ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de la Unión de la Energía al destinar cerca de 1.250 millones de euros en subvenciones del Mecanismo “Conectar Europa” (MCE) para financiar 41 proyectos transfronterizos en el ámbito energético. Esta inversión, que supera el presupuesto inicial previsto, se centra en proyectos considerados de interés común y mutuo dentro del marco político revisado de las redes transeuropeas de energía (RTE-E).
El informe Draghi destaca que estas inversiones son esenciales para garantizar la competitividad europea, contribuyendo a los objetivos comunitarios de integrar los mercados energéticos y reducir las emisiones. En total, se financiarán cinco propuestas para obras y 36 estudios, destinándose aproximadamente 750 millones de euros a ocho proyectos relacionados con redes eléctricas marítimas e inteligentes.
Entre los proyectos más destacados se encuentra el Bornholm Energy Island, que recibirá una subvención récord de 645 millones de euros para desarrollar un interconector híbrido innovador entre Dinamarca y Alemania. Este proyecto permitirá integrar hasta 3 GW provenientes de parques eólicos marinos en el Mar Báltico. Asimismo, el proyecto Danubio InGrid contará con casi 33 millones de euros para mejorar la infraestructura eléctrica inteligente entre Hungría y Eslovaquia.
Además, las infraestructuras relacionadas con el hidrógeno recibirán más de 250 millones de euros destinados a 21 estudios clave para su desarrollo, abarcando países como Alemania, España y Francia. El proyecto BarMar-H2med es uno de los beneficiarios destacados en este ámbito.
En cuanto al almacenamiento y captura del CO2, se han asignado fondos por valor cercano a los 250 millones de euros, incluyendo una significativa aportación a la instalación Prinos en Grecia y otros proyectos relevantes en Dinamarca y Países Bajos.
Tras una evaluación exhaustiva por parte del Comité Coordinador del MCE realizada el pasado 28 de enero, los Estados miembros han votado favorablemente esta propuesta financiera. Se espera que en las próximas semanas se formalice la adjudicación definitiva mediante acuerdos gestionados por la Agencia Ejecutiva Europea CINEA.
La próxima convocatoria para nuevas propuestas dentro del programa MCE Energía está prevista para 2025, lo que subraya el continuo compromiso europeo hacia un futuro energético sostenible y competitivo.








































