Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:53:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuentro Empresarial

El Viceministro de Justicia de Argentina promueve la seguridad jurídica para atraer inversión extranjera

Redacción Miércoles, 29 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Sebastián Amerio destaca las medidas implementadas en Argentina para fortalecer la confianza inversora, durante un encuentro con empresas españolas en Madrid.

 

En un esfuerzo por revitalizar la confianza de los inversores extranjeros, el viceministro de Justicia de Argentina, Sebastián Amerio, ha asegurado que su país está comprometido con garantizar la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones. Durante una reciente visita a España, Amerio participó en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de España, junto con la Secretaría de Estado de Comercio y CEOE, donde expuso las iniciativas del gobierno argentino destinadas a facilitar y proteger las inversiones extranjeras.

 

Amerio destacó que el gobierno argentino ha puesto en marcha una serie de reformas este último año para asegurar la independencia judicial y simplificar los trámites administrativos. Estas medidas buscan “facilitar que las empresas vengan más rápido y a menos costo”, explicó el viceministro. Además, mencionó la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para ofrecer incentivos claros y certidumbre a los inversores privados.

 

Por su parte, Alicia Varela, directora general de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio española, subrayó que España es actualmente el principal inversor europeo en Argentina y el segundo a nivel global después de Estados Unidos. Con un stock inversionista valorado en 21.329 millones de euros y cerca de 150 empresas operando en el país sudamericano, Varela resaltó la importancia del acuerdo UE-MERCOSUR recientemente concluido como un catalizador para intensificar los flujos comerciales entre ambos bloques.

 

Desde la Cámara de Comercio Española, su director Jaime Montalvo recordó cómo las empresas españolas han contribuido significativamente al desarrollo económico argentino pese a enfrentar desafíos complejos. Montalvo enfatizó que un entorno macroeconómico estable es crucial para fomentar nuevas inversiones privadas: “Las Cámaras ofrecen acompañamiento con información y apoyo estrecho contando con las Administraciones”.

 

El vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, también participó en el evento destacando la intensa relación económica bilateral entre España y Argentina. Fernández elogió la colaboración continua entre CEOE y la Unión Industrial Argentina (UIA), especialmente dentro del Consejo Empresarial Iberoamericano (CEIB). Según él, esta relación se basa en “el constante intercambio de información y experiencias” lo cual permite desarrollar estrategias conjuntas orientadas al crecimiento iberoamericano.

 

La reunión culminó con un consenso sobre el potencial significativo que existe para profundizar aún más los vínculos económicos entre ambas naciones mediante plataformas como CEIB. Fernández concluyó afirmando: “Tanto CEOE como CEIB representan una excelente plataforma para que Argentina y España sigan haciendo más negocios juntos”.

 

Esta visita refuerza no solo los compromisos existentes sino también abre nuevas oportunidades hacia futuros proyectos colaborativos enfocados tanto dentro como fuera del continente latinoamericano.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.