Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística confirma un crecimiento interanual del 3,5% en el cuarto trimestre de 2024, impulsado por la demanda nacional y el consumo de los hogares. Sin embargo, las perspectivas para 2025 se ven desafiadas por factores internacionales y la necesidad de reformas estructurales.
![[Img #60973]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/235_economia-espanola.jpg)
La economía española ha cerrado el año 2024 con un crecimiento interanual del 3,5% en el cuarto trimestre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance refleja una estabilidad económica sostenida a lo largo del año, con un incremento total del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,25%, pendiente de confirmación definitiva en marzo. El crecimiento trimestral se mantuvo en 0,8%, igualando la tasa registrada en el tercer trimestre.
El motor principal detrás de este robusto desempeño económico ha sido la demanda nacional, destacándose especialmente el aumento del consumo de los hogares que alcanzó un notable 3,7% interanual. Además, la inversión mostró signos positivos con una mejora significativa en la formación bruta de capital fijo en maquinaria y bienes de equipo, que creció más del 6% interanual durante el último trimestre.
No obstante, la demanda externa no ha contribuido al crecimiento económico durante este periodo. La aportación nula se debe a un debilitamiento en las exportaciones hacia países clave como Alemania y Francia. Estos socios comerciales enfrentan dificultades económicas que han afectado las ventas exteriores españolas.
En términos laborales, España experimentó un avance significativo con la creación aproximada de 455.000 puestos equivalentes a tiempo completo a lo largo del año pasado. Aunque inferior al ritmo del PIB, este incremento laboral ha permitido una mejora continua en la productividad laboral durante tres trimestres consecutivos.
Mirando hacia adelante, las perspectivas para 2025 están marcadas por incertidumbres globales significativas. La reciente administración republicana en Estados Unidos plantea desafíos potenciales debido a su enfoque proteccionista anunciado. Aunque las exportaciones españolas hacia EE.UU. representan menos del 5% del total entre enero y noviembre de 2024 —siendo Europa su principal destino— ciertos sectores podrían verse afectados si estas políticas se implementan plenamente.
La Cámara de España anticipa que el PIB crecerá más allá del 2% este año gracias principalmente al consumo interno, mientras continúan existiendo dificultades dentro otras economías europeas importantes como Italia o Francia; sin embargo advierte sobre posibles impactos indirectos derivados tanto localmente como internacionalmente si persisten medidas proteccionistas estadounidenses, junto con otros factores externos adversos actualmente presentes dentro contexto macroeconómico mundial generalizado hoy día.










































