Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Narciso Casado, director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, participa en un evento clave para la región en Panamá. El foro busca soluciones innovadoras para fortalecer instituciones y fomentar la inclusión digital, entre otros objetivos.
![[Img #60967]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/9644_foro-economico-internacional.jpg)
En la ciudad de Panamá, se celebra el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, bajo el lema: “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”. Este encuentro reúne a líderes del sector privado, gobiernos y comunidades internacionales con el propósito de impulsar soluciones innovadoras que fortalezcan las instituciones, aceleren la transición energética, desarrollen infraestructuras clave y fomenten la inclusión digital. El objetivo es crear un entorno económico más dinámico y resiliente para enfrentar los desafíos futuros.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que “América Latina y el Caribe tiene el potencial de convertirse en una región de soluciones globales ante los grandes retos del desarrollo”. Sin embargo, subrayó que es crucial lograr un crecimiento sostenido e inclusivo mientras se abordan problemas estructurales como las desigualdades, baja productividad y reducción de pobreza. Según Díaz-Granados, este foro será fundamental para trazar planes concretos que mejoren la calidad de vida y promuevan una economía más justa.
Durante los dos días del evento se llevarán a cabo paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. Estas actividades permitirán a los participantes explorar profundamente los desafíos y oportunidades en la región, promoviendo un diálogo constructivo e intercambio de ideas innovadoras.
Narciso Casado intervendrá en un panel moderado por Gabriela Frías de CNN titulado “La voz de los empresarios y los emprendedores: conclusiones finales”. Junto a él estarán expertos como Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa; Fernando Carrillo, vicepresidente del Grupo Prisa; y Rolpf Hoenger, Area Head para Pharma en América Latina.
Casado considera que “este foro es una herramienta de gran relevancia para seguir avanzando en la senda del crecimiento” mediante colaboración público-privada. Destacó también el papel crucial que desempeñan las organizaciones empresariales iberoamericanas e instituciones afines como CAF.
Este evento representa un paso significativo hacia un futuro más prometedor para América Latina y el Caribe al abordar temas críticos con estrategias efectivas basadas en cooperación regional e internacional.








































