Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Durante la jornada se discutieron temas como las políticas comerciales, la inmigración, la transición energética y la posible introducción de una nueva criptomoneda respaldada por el gobierno estadounidense.
En un evento realizado en el centro empresarial HUB Empresa de Banco Sabadell en Valencia, expertos en comercio internacional discutieron las implicaciones de un posible regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, analizando su impacto tanto en el mercado global como en las empresas españolas que operan en el país norteamericano. La sesión, titulada "Donald Trump 2.0: Impacto en el Comercio Internacional", contó con la participación de destacados profesionales, entre ellos Carlos Dalmau, Director de Internacional en Banco Sabadell, y Ricardo Santamaría, Director de Riesgos en CESCE.
Silvia López, directora del HUB Empresa en Valencia, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el propósito de HUB Empresa como un espacio para la conexión entre empresas y la creación de oportunidades. “Cada empresa es la casa de nuestros clientes, un lugar donde queremos que ocurran cosas para y con las empresas”, dijo López al inicio del evento.
El análisis de la sesión se centró en los posibles cambios que Donald Trump podría implementar si asume nuevamente la presidencia, con un enfoque particular en sus políticas económicas y comerciales. Carlos Dalmau adelantó que, en futuras sesiones, Banco Sabadell profundizará en la logística y experiencia de empresas americanas operando en EE. UU.
Durante la sesión, Ricardo Santamaría ofreció un análisis detallado sobre cómo las políticas de Trump podrían afectar a las empresas españolas. “La llegada de Trump genera una expectación mundial por su estilo de gobierno autoritario y sus propuestas controvertidas, especialmente en el ámbito comercial", comentó Santamaría. Además, destacó que las decisiones de Trump podrían tener efectos adversos para la economía de EE. UU., como los incrementos arancelarios que impactan en la competitividad y pueden generar una guerra comercial, especialmente con países de la Unión Europea.
Por su parte, Mario Mayo, responsable de Banco Sabadell en Miami, aportó la perspectiva local sobre las políticas de Trump en EE. UU. y su impacto en el comercio. “Trump tiene una actitud combativa, especialmente en cuanto a tarifas comerciales y medidas migratorias. La política fiscal también podría tener un impacto en la inflación y en el Producto Interior Bruto”, señaló Mayo.
Las intervenciones incluyeron también un análisis de la relación de EE. UU. con países como China, México y Canadá, destacando la incertidumbre que genera la potencial guerra comercial y sus efectos en sectores clave como la energía y el comercio automotriz.
Al final del evento, los asistentes pudieron hacer preguntas, tanto presenciales como online, con el objetivo de profundizar en el impacto de las políticas de Trump en el sector empresarial global.
"Es crucial estar preparados ante el regreso de Trump", concluyó Santamaría, invitando a las empresas a analizar detenidamente las posibles consecuencias de sus decisiones económicas y comerciales.
La próxima sesión de HUB Empresa de Banco Sabadell será el próximo 29 de enero y abordará las oportunidades de negocio en EE. UU., con un enfoque más aterrizado para el mundo empresarial.











































