Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
En medio de crecientes tensiones comerciales, Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), exhortó a líderes globales y empresarios a mantener la serenidad durante el Foro Económico Mundial en Davos.
En el marco del Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza, del 21 al 24 de enero de 2025, la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, hizo un llamamiento a líderes mundiales y empresarios para que “respiren hondo” y “se relajen” ante las crecientes tensiones comerciales. Durante su intervención, subrayó la importancia crucial de la OMC para enfrentar los desafíos económicos globales actuales y advirtió sobre los riesgos potenciales de una mayor fragmentación económica.
La reunión anual del Foro se llevó a cabo bajo el lema “Colaboración para la era inteligente”, donde Okonjo-Iweala destacó no solo el papel vital que desempeña la OMC en el comercio mundial sino también las oportunidades emergentes gracias a los avances en inteligencia artificial y economía verde. En sus palabras: “El comercio seguirá siendo una fuente de crecimiento”, refiriéndose a un estudio reciente que muestra un potencial significativo para un crecimiento comercial si se adoptan herramientas tecnológicas avanzadas.
En uno de los eventos destacados titulado “Encontrar el crecimiento en tiempos inciertos”, celebrado el 21 de enero, Okonjo-Iweala enfatizó cómo el comercio ha demostrado ser resistente incluso frente a crisis recientes. Resaltó que adoptar tecnologías como la inteligencia artificial podría reducir costos e impulsar significativamente la productividad global.
Además, durante una sesión dedicada al vínculo entre clima y comercio titulada “Cuadrar el círculo clima-comercio” realizada el 22 de enero, afirmó: “No puede haber adopción de tecnología de energía limpia sin comercio”. Propuso que las naciones deberían centrarse en producir bienes basados en ventajas comparativas medioambientales para minimizar emisiones dañinas.
El día siguiente, participó junto con Valdis Dombrovskis, Comisario Europeo de Economía y Productividad, en un debate público titulado “Debating Tariffs”. Aquí expresó su preocupación por posibles represalias arancelarias similares a las observadas durante los años treinta: “Si tomamos represalias y volvemos a esa situación… veremos pérdidas catastróficas”.
Finalmente, cerrando su participación en Davos con una reunión ministerial informal organizada por Guy Parmelin —Consejero Federal Suizo— Okonjo-Iweala instó nuevamente hacia reformas dentro del sistema comercial multilateral actual afirmando: “El contexto está cambiando; debemos cumplir lo prometido”. Según Parmelin: “Los ministros subrayaron tanto importancia como necesidad urgente respecto transparencia predecibilidad dentro marco normativo”.
Este encuentro sirvió también como plataforma inicial preparatoria antes próxima Conferencia Ministerial programada marzo próximo año Yaundé Camerún donde se espera continúen debates sobre modernización estructura organizativa existente así como implementación efectiva políticas orientadas sostenibilidad económica ambiental largo plazo.
A medida que concluye este importante evento internacional queda claro consenso generalizado entre participantes acerca relevancia crucial desempeñada por instituciones multilaterales como OMC garantizando la colaboración conjunta frente al ámbito geopolítico económico globalizado siglo XXI.