Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 23:25:22 horas

En la sede de CEOE

Colombia se consolida como destino de inversión sostenible: ProColombia destaca su potencial

Redacción Viernes, 24 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La presidente de ProColombia, Carmen Caballero, resalta las oportunidades de inversión en sectores clave durante un encuentro en CEOE.

[Img #60893]

 

En un evento que reunió a más de un centenar de empresarios y representantes institucionales en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid, Carmen Caballero, presidente de ProColombia, destacó el potencial del país como destino preferente para la inversión sostenible. Acompañada por el embajador colombiano en España, Eduardo Ávila, y Narciso Casado, secretario permanente del Consejo Empresarial Iberoamericano (CEIB), Caballero subrayó los sectores estratégicos donde Colombia busca atraer capital extranjero: turismo, desarrollo sostenible, reindustrialización y transición energética.

 

El encuentro sirvió como plataforma para presentar las oportunidades existentes en Colombia y fomentar una colaboración bilateral más estrecha entre ambos países. En su intervención, Caballero enfatizó: “La confianza en la inversión sigue avanzando en Colombia”, animando a los presentes a considerar al “País de la Belleza” como un socio estratégico gracias a sus ventajas competitivas.

 

Eduardo Ávila reforzó esta visión al describir a Colombia como una nación rica en contrastes y oportunidades. “Es una nación abierta al mundo”, afirmó Ávila mientras destacaba el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 centrado en cinco transformaciones clave: derecho humano a la alimentación, ordenamiento territorial alrededor del agua, seguridad humana, economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático.

 

Entre los proyectos emblemáticos mencionados durante el evento se encuentra el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2021-2051. Este plan busca modernizar e integrar diferentes modos de transporte —carreteras, ferrocarriles y vías fluviales— con miras a fortalecer aún más la infraestructura nacional. Además, Ávila señaló que existen interesantes oportunidades dentro del sector turístico enfocado hacia prácticas sostenibles.

 

Por su parte, Narciso Casado destacó los logros alcanzados hasta ahora mediante colaboraciones bilaterales con ProColombia. “Con este Encuentro consolidamos un intenso programa que contribuye a seguir reforzando unas ya excelentes relaciones bilaterales”, declaró Casado mientras anunciaba futuras iniciativas conjuntas no solo entre España-Colombia sino también extendiéndose hacia mercados africanos gracias al apoyo institucional canario.

 

La representante de ProColombia mencionó también otro proyecto de gran relevancia. Con el respaldo de su matriz energética altamente descarbonizada, basada principalmente en energías renovables y una riqueza en recursos renovables, Colombia avanza hacia una nueva era de industrialización sostenible con el lanzamiento del proyecto GALTCO Colombia o el Complejo para la Producción de Aluminio Verde en Colombia. Se trata de la creación de una planta que produciría aluminio primario de alta pureza para la exportación y para el mercado nacional, reduciendo la dependencia de materias primas importadas y abriendo oportunidades para nuevas industrias transformadoras.

 

Finalmente, Caballero informó de que Colombia tiene tratados de libre comercio con 65 países; cuenta con numerosos inventivos fiscales, gracias a sus zonas francas; y destaca por tener oportunidades muy interesantes en el ámbito de la energía y en el desarrollo de la actividad turística en regiones con alto potencial.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.