Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Más de 50 pequeñas y medianas empresas participan en una jornada inaugural para fomentar su proyección internacional, especialmente en el sector agroalimentario.
![[Img #60884]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/4629_malaga.jpg)
![[Img #60885]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/4650_malaga.jpg)
El Centro Cultural La Térmica acogió la primera jornada formativa gratuita sobre internacionalización organizada por la Cámara de Comercio de Málaga. Este evento marca el inicio de un ambicioso proyecto que busca promover la globalización entre las pymes malagueñas, con especial énfasis en el sector agroalimentario. La iniciativa cuenta con la colaboración del programa Sabor a Málaga y tiene como objetivo principal facilitar a las empresas locales los recursos necesarios para expandirse hacia mercados internacionales.
La jornada inaugural contó con la presencia destacada de María Francisca Caracuel, Vicepresidenta cuarta y responsable del Área de Atención al Municipio, Leonor Garcia-Agua, directora de Sabor a Málaga, y María Paz Hurtado, Presidenta de la Comisión de Internacionalización de la Cámara. Durante su discurso, Caracuel agradeció a los empresarios su participación e interés en este proyecto vital para el crecimiento económico local. Subrayó que estas acciones formativas son cruciales para abrir las puertas del mercado internacional a cientos de autónomos y pymes provinciales: “Un desafío y una oportunidad que, en el contexto actual, se ha convertido en esencial para seguir creciendo y consolidarnos en mercados internacionales”.
Caracuel también recordó que desde hace más de una década trabajan junto a la Cámara ofreciendo formación y asesoramiento a las empresas locales. Sin embargo, desde 2022 han intensificado sus esfuerzos hacia la internacionalización como estrategia clave para el desarrollo provincial: “La internacionalización es una palanca clave para la sostenibilidad y competitividad de nuestros sectores productivos, particularmente el agroalimentario”, destacó Caracuel.
Este esfuerzo conjunto entre instituciones busca no solo fortalecer las capacidades comerciales externas sino también consolidar al sector agroalimentario como uno de los pilares económicos más sólidos dentro del panorama empresarial malagueño.









































