Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
En una reunión clave, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, discutieron las potencialidades del estado mexicano como plataforma estratégica para negocios e inversiones españolas. El encuentro destacó sectores emergentes y proyectos que prometen transformar la región.
En el marco de un encuentro celebrado en la sede de la Confederación Empresarial Española (CEOE), el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. La cita fue inaugurada por Narciso Casado, director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente del Consejo Empresarial Iberoamericano (CEIB). Durante esta jornada se exploraron las oportunidades que ofrece Yucatán a las empresas españolas, destacando su potencial como plataforma para acceder a otros mercados.
El evento subrayó los sectores clave en los que Yucatán puede ofrecer ventajas competitivas: logística, aeronáutica, aeroespacial y agroindustria. Estos campos fueron presentados como áreas estratégicas donde las empresas españolas pueden encontrar valiosas oportunidades de inversión y colaboración.
La reunión concluyó con optimismo sobre futuras colaboraciones entre ambos países basadas en talento compartido e intereses comunes dentro del marco global actualizado
Narciso Casado enfatizó la importancia del diálogo público-privado para reactivar inversiones reales: “Este tipo reuniones que mantenemos frecuentemente con autoridades locales o con representantes de Gobierno e instituciones son la clave para reactivar inversiones reales”. Añadió que estas interacciones permiten un seguimiento efectivo de proyectos prioritarios y fomentan sectores esenciales en procesos bilaterales.
El gobernador Díaz Mena presentó el ambicioso “Plan de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030”, cuyo objetivo es potenciar infraestructuras clave como el Tren Maya hasta el puerto de altura. Este plan busca aprovechar el nearshoring con Estados Unidos y posicionar a Yucatán como una plataforma logística internacional. Además, se contempla impulsar energías limpias mediante proyectos eólicos y fotovoltaicos.
Díaz Mena afirmó: “Ya tenemos en el Estado 280.000 nuevos yucatecos provenientes del país y del mundo, atraídos por la paz social y el bienestar”; destacando así cómo este plan contribuirá a reducir desigualdades al acercar la agroindustria a comunidades alejadas.
Por su parte, Ermilo Barrera, secretario de Economía y Trabajo del Estado, anunció una inversión pública significativa: “Se van a invertir 1.315 millones de euros para el desarrollo de infraestructura”. Barrera destacó que Yucatán lidera actualmente el crecimiento económico nacional gracias a su seguridad jurídica y estabilidad regulatoria. Se espera que pronto se convierta en exportador neto de energía gracias al nuevo gaseoducto que garantizará sus necesidades energéticas.
Desde una perspectiva empresarial más amplia, Emilio Blanco del Villar, presidente de COPARMEX en Yucatán, resaltó las históricas relaciones bilaterales entre México y España: “Queremos ser una plataforma logística no solo para México sino también para Estados Unidos e Iberoamérica”.
Finalmente, Levy Abraham Macari, presidente estatal CANACO aseguró: “Yucatán es un lugar idóneo para hacer negocios… nosotros también tenemos intención de invertir en España”; reflejando así un interés mutuo por fortalecer vínculos comerciales transatlánticos.