Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
El Partido Popular denuncia ante la Comisión Europea el desvío de grandes navieras hacia Marruecos, una decisión que afecta a los puertos de Algeciras y Valencia. La medida se produce en un contexto de nuevas regulaciones ambientales en la Unión Europea.
![[Img #60824]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/7913_puerto-algeciras-camiones1.jpg)
El Partido Popular (PP) ha elevado su preocupación a la Comisión Europea tras el anuncio de que dos importantes navieras europeas, Maersk y Hapag-Lloyd, han decidido trasladar sus operaciones desde los puertos españoles de Algeciras y Valencia hacia el puerto marroquí de Tánger Med. Esta decisión ha generado inquietud sobre el impacto económico y ambiental que podría tener para España.
La naviera danesa Maersk ha optado por prescindir del puerto de Algeciras en su ruta comercial entre India y Estados Unidos, trasladando su escala al puerto marroquí con el objetivo declarado de mejorar los tiempos de tránsito. Según fuentes cercanas a la empresa, esta reestructuración permitirá reducir en promedio cinco días los tiempos de tránsito en su servicio MECL, que conecta India, Pakistán y Oriente Medio con la costa este estadounidense. En esta nueva rotación no se incluirá ninguna escala en puertos europeos.
Esta medida llega justo cuando los puertos del sur de Europa han estado alertando sobre el riesgo potencial que representa la nueva carga impositiva impuesta por la Unión Europea a las emisiones de buques (ETS). Sin embargo, representantes de Maersk han subrayado que esta decisión responde exclusivamente a motivos comerciales ajenos a dicha directiva europea. Han afirmado además que “Maersk respalda las iniciativas regionales que promueven la transformación ecológica del transporte marítimo, incluido el ETS de la UE.”
Por otro lado, Hapag-Lloyd, otra gran naviera europea, también ha decidido desviar sus escalas desde Valencia hacia Marruecos. Ante estas decisiones empresariales, Juan Ignacio Zoido y Borja Giménez, eurodiputados del PP, han enviado una pregunta escrita a la Comisión Europea solicitando información sobre las medidas previstas para mantener atractivos y competitivos los puertos europeos frente a estos desafíos.
Los eurodiputados populares sostienen que este cambio supone “dos casos flagrantes de fuga de emisiones de carbono” debido al hecho de que las rutas desviadas quedarán exentas del régimen europeo ETS. Este sistema obliga a las empresas a pagar por sus emisiones desde enero del 2024. Para Zoido, portavoz del PP en la Comisión de Comercio Internacional, este movimiento es una “seria llamada de atención” sobre cómo pueden reaccionar las empresas si Europa grava su actividad mientras países vecinos no lo hacen.
Zoido destaca además que Algeciras logró superar los 100 millones de toneladas movidas por noveno año consecutivo gracias en parte a las operaciones significativas realizadas por Maersk en esa dársena andaluza. Por ello advierte: “Algeciras es un polo clave para la economía española.” Y solicita acompasar objetivos ambientales con competitividad empresarial.
En resumen, esta situación plantea un dilema significativo para España: equilibrar políticas ambientales ambiciosas con necesidades económicas urgentes sin perder competitividad frente al creciente atractivo logístico ofrecido por países como Marruecos fuera del ámbito regulatorio europeo actual.










































