Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
La reelección de Donald Trump y su intención de aplicar políticas proteccionistas plantea un desafío significativo para las empresas españolas, que podrían enfrentar nuevos aranceles en sus exportaciones hacia Estados Unidos.
![[Img #60802]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/7858_donald-trump.jpg)
Con la reciente reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se vislumbra un panorama incierto para las relaciones comerciales entre España y el país norteamericano. Durante su campaña, Trump ha reiterado su compromiso con políticas proteccionistas, incluyendo la imposición de aranceles elevados, que podrían oscilar entre el 10% y el 20%, a productos importados. Esta medida podría afectar significativamente a las exportaciones españolas hacia uno de sus principales mercados exteriores.
En octubre de 2019, durante su primer mandato, la administración Trump impuso aranceles del 25% sobre ciertos productos agroalimentarios europeos, afectando gravemente a sectores emblemáticos como el aceite de oliva y el vino españoles. Estos aranceles fueron una represalia en el marco de disputas comerciales relacionadas con ayudas públicas europeas a Airbus. Como resultado, los exportadores españoles experimentaron una caída considerable en sus ventas hacia EE.UU., perdiendo competitividad frente a otros países.
Debe señalarse que la exposición de la economía española a un incremento de los aranceles en EE.UU. es inferior al que presentan otros socios comunitarios
El sector automovilístico también enfrentó amenazas similares, aunque finalmente no se materializaron aranceles adicionales del 25%. Sin embargo, la incertidumbre generada impactó negativamente en las exportaciones desde Alemania, España y otros países europeos con presencia significativa en el mercado estadounidense.
Ante este contexto adverso, España y la Unión Europea han trabajado intensamente para resolver estas disputas comerciales. Con la llegada al poder del presidente Joe Biden en 2021, se lograron acuerdos que suspendieron temporalmente algunos aranceles impuestos por la administración anterior. No obstante, con la vuelta al poder de Trump en 2025, existe preocupación sobre posibles nuevas medidas proteccionistas que podrían extenderse incluso a sectores como energías renovables o productos farmacéuticos.
Estados Unidos es un destino clave para las exportaciones españolas; entre enero y octubre de 2024 fue el quinto mayor receptor de bienes españoles por valor económico. En 2023, España exportó bienes por valor aproximado a 21.000 millones de euros al mercado estadounidense, destacándose los bienes de equipo y semimanufacturas químico-farmacéuticas.









































