Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Las exportaciones alcanzaron los 32.640 millones de euros en noviembre, mientras el déficit energético continúa disminuyendo.
![[Img #60801]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/8243_container-537724_12802.jpg)
El déficit comercial de España experimentó una reducción del 2,7% interanual en el periodo comprendido entre enero y noviembre 2024, situándose en 36.154 millones de euros, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este descenso se debe principalmente a la continua disminución del déficit energético, que se redujo un 8,6% hasta alcanzar los 28.093 millones de euros.
En términos generales, las exportaciones españolas durante este periodo totalizaron 354.726,5 millones de euros, manteniéndose casi estables respecto al año anterior. Por otro lado, las importaciones ascendieron a 390.880,9 millones de euros. La tasa de cobertura mejoró ligeramente hasta el 90,8%, reflejando un aumento en la capacidad del país para cubrir sus importaciones con exportaciones.
Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido se incrementaron un 3,5% interanual, las de los Estados Unidos un 5,4% interanual
Los sectores que registraron mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (16.686,9 millones de euros), seguido por el sector automovilístico (8.121,1 millones) y las semimanufacturas no químicas (6.224,5 millones). Además, el superávit comercial con la Unión Europea creció hasta los 29.397 millones de euros, destacando Francia (19.628,9 millones), Portugal (14.462,6 millones) y Reino Unido (12.660 millones) como los principales socios comerciales con saldo positivo.
Por comunidades autónomas, Castilla y León lideró el crecimiento en exportaciones con un incremento del 17,7%, seguida por Canarias (13,7%) y Extremadura (12%). Asimismo, el número de exportadores regulares aumentó un 4,8%, alcanzando los 45.653, superando ya la cifra total registrada en 2023.
En cuanto al mes específico de noviembre 2024, las exportaciones alcanzaron los 32.640 millones de euros, aunque representaron una caída del 6,4% respecto al mismo mes del año anterior; sin embargo esta disminución fue menor cuando se ajusta por efectos estacionales (-3,5%). En comparación internacional dentro del mismo mes: Alemania (-6%), Francia (-5%) e Italia (-2%) también mostraron caídas similares mientras fuera Europa destacaron incrementos positivos como Estados Unidos (+5%) o China (+5%).








































