Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha, liderado por Emiliano García-Page, busca asegurar la rentabilidad del sector agroalimentario regional mediante la implementación de cláusulas espejo en acuerdos comerciales con terceros países y una Política Agraria Común (PAC) que se adapte a las necesidades medioambientales locales.
En el marco de la feria agroalimentaria Origin Natura, celebrada en Ciudad Real, José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional, ha anunciado que Castilla-La Mancha solicitará a las instituciones europeas medidas que garanticen condiciones equitativas para los productores locales frente a competidores internacionales. Caballero destacó la importancia de “proteger los productos agroalimentarios de calidad” que exporta la región y subrayó el compromiso del Ejecutivo autonómico con una PAC que asegure tanto la rentabilidad como el desarrollo sostenible del sector.
Caballero confirmó que ya se ha solicitado una reunión con Christophe Hansen, nuevo comisario de Agricultura europeo, donde se plantearán estas demandas. En su intervención, resaltó la necesidad de “cláusulas espejo” para garantizar igualdad competitiva y defendió el papel estratégico del sector agroalimentario como “la despensa de Europa”.
Además, abordó el impacto potencial de políticas proteccionistas internacionales sobre productos clave como el vino español y el queso manchego. Frente a estos desafíos globales, Caballero instó a la Unión Europea a ser firme en su defensa comercial.
El vicepresidente también enfatizó que la próxima negociación sobre la PAC debe centrarse en asegurar explotaciones agrícolas rentables desde una perspectiva estratégica. Entre los retos mencionados están el relevo generacional, rentas justas y oportunidades derivadas de una economía baja en carbono.
Finalmente, elogió el éxito de Origin Natura por su enfoque integrador entre productores e industria procesadora e innovadora. Esta visión compartida refuerza un desarrollo colectivo esencial para enfrentar un mundo cada vez más polarizado donde “las presiones ya no son solo militares sino también alimentarias”.