Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha desvelado sus principales líneas de actuación para el año 2025, destacando la ampliación del DFactory y la creación del gran Distrito 4.0 en la región metropolitana. Este plan busca impulsar el desarrollo económico y social, mejorar la integración urbana y avanzar en sostenibilidad.
![[Img #60775]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/7320_czfb.jpg)
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado las directrices que guiarán su actividad durante este año 2025, tras completar casi al 100% su Plan Estratégico 2019-2024. En un desayuno informativo celebrado en DFactory Barcelona, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB, han expuesto los objetivos para el periodo 2025-2029.
Tres ejes fundamentales marcarán esta nueva etapa: el desarrollo económico y social con proyectos emblemáticos como el Distrito 4.0 y DFactory; la mejora de infraestructuras urbanas; y una estrategia ESG centrada en gobernanza, sostenibilidad e igualdad. Además, se priorizará la sostenibilidad económica a largo plazo.
El DFactory Barcelona, convertido en referente internacional en industria 4.0 con más del 85% de ocupación actual, verá ampliada su superficie a 47.000 metros cuadrados para finales de 2026. Las obras comenzarán este año con una primera fase que añadirá aproximadamente 30.000 m².
El CZFB prevé finalizar en el último trimestre de 2026 la primera fase de la ampliación de DFactory, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional
Pere Navarro destacó que “la Zona Franca será pionera mundial al obtener la certificación OCDE por sus altos estándares de seguridad y transparencia”. Asimismo, enfatizó que “nuestra prioridad es transformar la Zona Franca en un gran Distrito 4.0 más conectado con Barcelona”.
El proyecto también incluye mejoras energéticas como parte del programa Ecoenergies y colaboraciones con el Ayuntamiento para rediseñar espacios industriales hacia una mejor conectividad urbana.
En términos internacionales, Blanca Sorigué fue reelegida vicepresidenta de la World Free Zones Organization y subrayó que “Barcelona tiene los ingredientes necesarios para atraer innovación empresarial: talento especializado, ubicación estratégica y un ecosistema único”.
Finalmente, eventos clave como BWAW o SIL seguirán promoviendo igualdad e innovación económica durante todo este año.









































