Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia de los PERTE, los clústers y la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica como pilares fundamentales para hacer a España más sostenible y competitiva en el contexto global.
![[Img #60773]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/4577_foto-atril-ministro1.jpg)
Durante el cierre del VII Congreso Nacional de Industria en Barcelona, Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, hizo un llamado a intensificar la autonomía estratégica tanto en España como en Europa. Este enfoque busca consolidar la industria nacional frente a un mundo cada vez más globalizado. Según Hereu, España se alinea con las directrices europeas hacia una mayor colaboración entre países y un fortalecimiento industrial que priorice la transición digital y verde.
Hereu destacó que los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) son cruciales para alcanzar estos objetivos. Gracias a los fondos europeos, se están materializando proyectos concretos que transforman la estructura industrial española, posicionándola como un actor clave en sectores estratégicos mundiales. Además, enfatizó el papel vital de los clústers industriales; actualmente existen más de 120 clústers distribuidos por todo el país que promueven cooperación esencial para avanzar en competitividad y sostenibilidad.
El ministro ha anunciado la transformación de los actuales Premios Industria Conectada y a partir de la próxima edición se llamarán Premios Nacionales “Bien Hecho en España”
En términos laborales, estas inversiones han resultado en la creación de más de 100.000 empleos industriales en los últimos seis años, alcanzando un total superior a 2,4 millones según datos recientes. Para consolidar este crecimiento industrial es fundamental contar con un marco jurídico adecuado. La nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, representa un hito significativo hacia este objetivo.
Por otro lado, el ministro anunció una renovación en los Premios Industria Conectada que pasarán a llamarse Premios Nacionales “Bien Hecho en España” desde su próxima edición. Estos premios no solo reconocerán proyectos exitosos sino también crearán un sello distintivo que las empresas podrán usar para resaltar su calidad e innovación internacionalmente. En esta sexta edición fueron galardonadas Cosentino Industrial como Gran Empresa Industrial e Industrias Lácteas Monteverde como pyme destacada.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno español con una reindustrialización sostenible que impulse tanto el desarrollo económico interno como su proyección internacional mediante productos reconocidos por su excelencia bajo el lema “Bien hecho en España”.









































