Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Un informe reciente de la Oficina Europea de Patentes destaca a España como un actor clave en el panorama europeo de inversiones tecnológicas, con más de 11.500 transacciones realizadas entre 2000 y 2023.
![[Img #60771]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/7788_office-594119_1280.jpg)
En un contexto donde las startups tecnológicas juegan un papel crucial para la innovación, España ha logrado posicionarse como el cuarto país europeo en términos de inversión tecnológica. Según un informe publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP), más de 11.500 transacciones han tenido lugar en España desde el año 2000 hasta 2023, involucrando a más de mil inversores activos.
El informe subraya que, a diferencia del modelo estadounidense dominado por inversores privados, Europa cuenta con una fuerte presencia de entes públicos entre sus principales inversores tecnológicos. Entre estos destacan entidades como el Consejo Europeo de Innovación (CEI), Innovate UK y Bpifrance. En palabras del presidente de la OEP, António Campinos: “Las startups desempeñan un papel crucial para la comercialización de avances tecnológicos con gran potencial para impulsar el progreso. Sin embargo, tal y como destaca el informe de Mario Draghi, muchas empresas innovadoras se enfrentan a no pocos obstáculos financieros para crecer dentro de Europa”.
Este informe resalta no solo el potencial actual sino también los desafíos futuros para consolidar aún más la posición europea frente al competitivo mercado global tecnológico
El estudio introduce una nueva métrica denominada Índice de Inversores en Tecnología (TIS) que evalúa el compromiso tecnológico mediante las solicitudes de patentes presentadas por las empresas en cartera. De acuerdo con esta métrica, el 88% de los inversores europeos tienen carteras que incluyen empresas con patentes.
A pesar del avance significativo en inversiones tecnológicas, persiste una brecha notable respecto al financiamiento privado comparado con Estados Unidos. Mientras que en EE.UU., los inversores privados representan casi todos los principales actores del sector tecnológico avanzado, Europa sigue dependiendo considerablemente del apoyo público.
España ha destinado más de 44.000 millones de euros para financiar estas inversiones tecnológicas durante este periodo. Las regiones líderes incluyen al País Vasco y Madrid, reflejando su apuesta por la innovación tecnológica a través tanto del sector público como privado.
Finalmente, Reino Unido, Francia y Alemania lideran las inversiones europeas atrayendo colectivamente unos 392.000 millones euros desde 2000 hasta 2023 gracias a su robusta red inversionista respaldada por patentes tecnológicas.









































