Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Firman un acuerdo

ACCIONA e IFC promueven infraestructuras sostenibles en mercados emergentes

Redacción Miércoles, 15 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

El acuerdo incluye un préstamo verde de 600 millones de dólares destinado a financiar proyectos clave en Brasil y Perú, buscando la descarbonización y mejora de la movilidad urbana.

[Img #60758]

 

ACCIONA y la Corporación Financiera Internacional (IFC), perteneciente al Banco Mundial, han anunciado un acuerdo estratégico para fomentar el desarrollo de infraestructuras medioambientalmente responsables en mercados emergentes. Este convenio contempla un préstamo verde vinculado a objetivos de sostenibilidad por un valor total de 600 millones de dólares, con el propósito inicial de financiar la Línea 6 del Metro de Sao Paulo en Brasil y diversas líneas de transmisión eléctrica en Perú.

 

El primer tramo del préstamo, que asciende a 380 millones de dólares, incluye una contribución directa de IFC por 145 millones. Además, participan el banco FMO de Países Bajos con 95 millones y dos préstamos paralelos: uno del DEG alemán por 105 millones y otro del Proparco francés por 130 millones. Estos fondos se destinarán principalmente a proyectos en Perú y Brasil.

 

En Perú, los esfuerzos se centrarán en tres líneas eléctricas cruciales para integrar energía renovable al sistema nacional: Reque-Nueva Carhuaquero (220kV), Nueva Tumbes (220/60kV) e Ica-Poroma (220kV). Estas iniciativas son fundamentales para facilitar la transición hacia un sistema energético más limpio y satisfacer la creciente demanda eléctrica del país.

 

Por su parte, en Brasil, el proyecto estrella es la Línea 6 del Metro de Sao Paulo. Esta nueva infraestructura promete revolucionar la movilidad urbana para aproximadamente 600.000 pasajeros diarios, reduciendo significativamente los tiempos de traslado desde una hora y media hasta solo 23 minutos. Con ello, se mejorará el acceso a servicios esenciales como educación y sanidad para las comunidades periféricas.

 

José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de ACCIONA, expresó: “Estamos orgullosos de asociarnos con IFC para mejorar el impacto positivo de nuestros proyectos en las comunidades locales. Juntos estamos impulsando el progreso al proveer servicios esenciales como electricidad y agua. Este acuerdo es un buen ejemplo del poder colaborativo y demuestra nuestro compromiso compartido con la sostenibilidad”.

 

Alfonso García Mora, vicepresidente para América Latina y el Caribe de IFC, añadió: “Apoyar a nuestros clientes en su internacionalización e impulsar la sostenibilidad está en el núcleo de nuestra estrategia. Nuestra alianza con ACCIONA permitirá descarbonizar el sector energético peruano y mejorar el transporte público brasileño, contribuyendo así a la resiliencia y desarrollo sostenible regional”.

 

Este acuerdo no solo representa una inversión significativa sino también un compromiso firme hacia la sostenibilidad global mediante acciones concretas que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales involucradas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.