Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EE.UU. se convierte en el principal destino internacional

Andalucía alcanza un récord histórico en exportaciones de aceite de oliva

Redacción Miércoles, 15 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La comunidad andaluza supera los 3.879 millones de euros en ventas de aceite de oliva entre enero y octubre de 2024, marcando un incremento del 46% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Australia destacan como mercados clave en este crecimiento.

[Img #60746]

 

Andalucía ha logrado un récord histórico en las exportaciones de aceite de oliva durante los primeros diez meses de 2024, alcanzando la cifra sin precedentes de 3.879 millones de euros. Este hito representa un aumento del 46% comparado con el mismo periodo del año anterior, consolidando a la región como líder mundial en la venta del denominado “oro líquido”. Según datos proporcionados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, esta cifra supera en mil millones el récord anterior registrado en 2022.

 

El mercado estadounidense se ha convertido en el principal destino internacional para el aceite andaluz, con un crecimiento interanual del 66%, alcanzando ventas por valor de 735 millones de euros. Asimismo, Australia ha duplicado sus compras, situándose como el sexto destino más importante con transacciones que ascienden a 160 millones.

 

En términos provinciales, Sevilla lidera las exportaciones con una contribución del 51% al total regional, seguida por Córdoba y Málaga. Almería destaca por su notable incremento del 187%, triplicando sus cifras respecto al año anterior.

 

Las exportaciones andaluzas están diversificadas globalmente, abarcando países en cuatro continentes

 

 

En Europa, Italia sigue siendo el segundo mayor comprador con un aumento del 27.5%, mientras que Francia y Portugal también muestran incrementos significativos.

 

La apuesta por la calidad es evidente ya que el 63% de las ventas corresponden a aceite virgen extra. Las empresas exportadoras han crecido un 3%, alcanzando las 476 entidades activas.

 

Andalucía TRADE ha jugado un papel crucial apoyando la internacionalización mediante diversas acciones sectoriales. Entre ellas destacan jornadas técnicas post-Brexit y misiones inversas como la World Olive Oil Exhibition celebrada en Córdoba.

 

Este logro no solo refuerza la posición global del aceite andaluz sino que también subraya su importancia estratégica dentro del sector agroalimentario regional, evidenciando una vez más su prestigio bajo la Marca Andalucía.

 

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.