Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 16:59:03 horas

Previsiones efectuadas por el Club de Exportadores e Inversores

El sector exportador español crecerá un 2,8% en 2025

Redacción Miércoles, 15 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Las previsiones indican un crecimiento del 2,8% en las exportaciones españolas para el año 2025. Este pronóstico se alinea con el consenso de analistas calculado por FUNCAS y las estimaciones del Banco de España. Factores internacionales y nacionales influirán en este comportamiento.

El Club de Exportadores e Inversores ha anunciado que la exportación española de bienes y servicios experimentará un crecimiento del 2,8% en 2025 respecto al año anterior. Esta cifra está en línea con el consenso de analistas calculado por FUNCAS, que prevé un aumento del 2,9%, mientras que el Banco de España sugiere una subida del 2,7%.

 

Sobre el comportamiento de la exportación española en 2025 pueden influir diversos factores de carácter internacional

 

Según el Club, el crecimiento del sector exterior tendrá que venir de la mano de la exportación de servicios, tanto turísticos como no turísticos, debido a que se espera que las ventas de productos al exterior tengan un comportamiento más moderado. Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de productos solo crecieron un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior. En contraste, los servicios turísticos aumentaron un 16,7% hasta noviembre comparado con el mismo periodo en 2023 según datos del INE; los servicios no turísticos crecieron un 9% durante los primeros nueve meses del año según cifras del Banco de España.

 

Diversos factores internacionales podrían influir en la evolución futura: la nueva presidencia estadounidense bajo Donald Trump podría traer políticas proteccionistas afectando a productos españoles; incertidumbres políticas y económicas en Alemania y Francia; así como la ratificación pendiente del Acuerdo Mercosur. Además, continúan los efectos negativos derivados de conflictos bélicos globales sobre el comercio internacional.

 

En cuanto a factores nacionales adversos destacan incrementos significativos en costes laborales y fiscales junto con nuevos riesgos para el sector turístico debido a mayores obligaciones burocráticas o restricciones sobre alquileres vacacionales.

 

Estos elementos representan desafíos importantes para mantener competitividad frente a otros mercados internacionales clave como Europa donde actualmente España exhibe superávit comercial significativo.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.