Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:35:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mientras no se cumplan ciertas condiciones

El sector agrario andaluz se opone al acuerdo UE-Mercosur

Redacción Miércoles, 15 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La comunidad agrícola de Andalucía expresa su preocupación ante el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, anunciado el 6 de diciembre por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Los agricultores temen que este pacto comercial pueda afectar negativamente a la producción agroalimentaria europea debido a las ventajas competitivas de los países sudamericanos.

[Img #60743]

 

El pasado 6 de diciembre, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, junto con sus homólogos del Mercosur, anunciaron la culminación de las negociaciones para un acuerdo de asociación entre ambos bloques. Este acuerdo incluye un pilar político y otro comercial, que prevé la liberalización del intercambio de mercancías, incluidos productos agroalimentarios.

 

Los países del Mercosur, especialmente Argentina y Brasil, poseen un gran potencial en producción agraria. Esto podría impactar fuertemente al sector agroalimentario europeo debido a las herramientas productivas disponibles en estos países que no están al alcance de los agricultores europeos. Ante esta situación, el sector agrario andaluz ha expresado su preocupación por varias razones.

 

En primer lugar, se subraya la necesidad de garantizar un nivel adecuado de autonomía alimentaria en Europa. Las recientes crisis globales han demostrado lo esencial que es disponer de suministros básicos sin depender excesivamente del exterior. En este sentido, sectores como el ganadero ya experimentan reducciones significativas que podrían agravarse con este acuerdo.

 

Además, se destaca que la actividad agroalimentaria es crucial para mantener el tejido social y económico en zonas rurales europeas como Andalucía. La pérdida progresiva de esta actividad podría conducir al despoblamiento rural y a una concentración urbana indeseada.

 

Otro punto crítico es asegurar la seguridad alimentaria para los consumidores europeos mediante estrictas normas sanitarias y evitar fraudes comerciales. Se insiste en exigir estas mismas normas a los productos importados para garantizar una competencia leal con las producciones europeas.

 

Finalmente, desde Andalucía se solicita una mayor transparencia sobre todos los elementos del acuerdo que afectan al sector agroalimentario. También se demanda un análisis previo del impacto global y territorial del acuerdo sobre el sector agrario europeo.

 

El sector agrario andaluz ha manifestado que mientras no se tengan en cuenta las cuestiones anteriormente planteadas, rechazan este acuerdo comercial.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.